¿Qué cambios trae la nueva normativa de trasferencias bancarias?

Descubre las mejoras en seguridad y rapidez que traerá esta regulación.

Alicia Romero | Mallorca, 10 de Marzo de 2025 | 20:47h

La entrada en vigor de un nuevo reglamento europeo, aprobado por el Parlamento Europeo en febrero, marca un avance significativo en la mejora de la seguridad y la lucha contra el fraude en las transferencias bancarias. 

A partir de ahora, todas las entidades bancarias de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) están obligadas a ofrecer transferencias instantáneas al mismo precio que las transferencias estándar. Esta medida sigue el calendario de implementación del Gobierno para cumplir con la normativa de la Unión Europea.

Con esta normativa, el dinero transferido será recibido en un máximo de diez segundos, y el remitente recibirá una confirmación inmediata de que la operación se ha completado correctamente. Esto añade una capa adicional de seguridad y certeza para los usuarios.

UNA NORMA PARA EVITAR ESPERAS Y MEJORAR LA SEGURIDAD

El reglamento aprobado tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para los clientes minoristas y las empresas, mejorando la seguridad en las transferencias. Las entidades financieras deberán garantizar que las operaciones sean rápidas, seguras y asequibles, lo que representa un avance importante para la comodidad de los usuarios.

Isabel Pons, coordinadora de Adicae en Baleares, destacó que, aunque muchas entidades en España ya cumplen con esta normativa, algunos bancos de otros países en la zona SEPA aún enfrentan retrasos en la implementación de la tecnología necesaria para cumplir con la regulación.

En el caso de España, Pons señaló que muchos usuarios todavía deben esperar horas o incluso días para recibir transferencias. Este retraso afecta situaciones clave, como el cobro de nóminas o pensiones. Además, advirtió que estos retrasos a menudo coinciden con la llegada de recibos, complicando el pago de emergencias.

LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN LAS TRANSFERENCIAS

Uno de los aspectos más destacados de esta normativa es el refuerzo en la lucha contra el fraude. A partir de ahora, las entidades bancarias deberán verificar que el nombre del destinatario coincida con el proporcionado por el emisor. Esta medida tiene como objetivo evitar la suplantación de identidades y fraudes en las transferencias.

Si una entidad no cumple con estas verificaciones y ocurre un fraude, deberá compensar al consumidor afectado si este sufre algún perjuicio financiero. Además, los clientes podrán establecer una cantidad máxima para las transferencias instantáneas como medida adicional de seguridad.

Aunque el reglamento se aplicará a todos los países de la UE, incluso aquellos cuya moneda no sea el euro, se les otorgará un plazo transitorio más largo para su implementación. Además, habrá excepciones para cuentas fuera del horario laboral debido a posibles problemas de liquidez en la divisa europea.

Es importante destacar que las transferencias fuera de SEPA (en divisas distintas al euro o hacia países fuera de SEPA o TARGET) no estarán cubiertas por esta regulación, y los precios estarán sujetos a la política de cada banco.

GARANTÍA DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO

La normativa también obliga a los proveedores de servicios de pago a implementar medidas actualizadas para evitar que el dinero termine en cuentas equivocadas debido a error o fraude. Además, los usuarios podrán verificar la identidad del destinatario sin coste adicional, lo que aumenta la seguridad y la confianza en estas transacciones.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas