¿Por qué están subiendo tanto los precios de los huevos?
Revelan qué supermercados lideran las subidas y qué está detrás del encarecimiento de este alimento básico
Penélope O Álvarez | Mallorca, 18 de Marzo de 2025 | 15:54h

Los huevos son un alimento básico en la dieta diaria de millones de españoles. Sin embargo, en los últimos meses, su precio ha experimentado incrementos significativos en diversas cadenas de supermercados.
Según un estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción, se han observado variaciones en los precios de los huevos durante el primer trimestre de 2025:
- Mercadona: Incremento promedio del 19,6%. La docena de huevos medianos M pasó de 2,08 euros en enero a 2,60 euros en marzo, un aumento del 25%.
- Carrefour: Aumento promedio del 16,2%. La docena de huevos frescos "El Mercado", calibre L-XL, incrementó su precio en un 40,8%, pasando de 2,74 euros a 3,86 euros.
- DIA: Subida promedio del 13,8%. La docena de huevos frescos clase M de marca propia aumentó un 24%, de 2,10 euros a 2,60 euros.
- Hipercor: Incremento promedio del 6,4%. La docena de huevos de gallinas criadas en suelo marca El Corte Inglés, calibre L, subió un 27,5%, de 2,58 euros a 3,29 euros.
- Eroski: Aumento promedio del 10%. La docena de huevos frescos L de marca propia incrementó su precio en un 23%, de 2,28 euros a 2,80 euros.
- Alcampo: Subida promedio del 1,3%. Curiosamente, cuatro de los productos analizados disminuyeron su precio, destacando la docena de huevos camperos Corral de Monegros M-L categoría A, que pasó de 3,56 euros a 2,69 euros, una reducción del 24%. Sin embargo, la media docena de los mismos huevos aumentó un 19%, de 1,97 euros a 2,35 euros.
CAUSAS DE LOS INCREMENTOS
Diversos factores han contribuido al aumento de precios en los huevos:
- Aumento del IVA: A partir del 1 de enero de 2025, ciertos alimentos básicos, incluidos los huevos, vieron incrementado su IVA del 2% al 4%, lo que impactó directamente en su precio final.
- Crisis de gripe aviar en Estados Unidos: Un brote de gripe aviar H5N1 ha provocado escasez de huevos en EE.UU., elevando su precio promedio y generando preocupación sobre su posible impacto en el mercado europeo.
- Especulación y percepción de escasez: La difusión de información sobre la crisis de huevos en otros países ha generado expectativas de escasez en España, lo que ha llevado a incrementos preventivos de precios por parte de algunos minoristas.
RECOMENDACIONES A LOS CONSUMIDORES
FACUA insta a los consumidores a:
- Comparar precios: Revisar diferentes supermercados para encontrar las mejores ofertas.
- Denunciar irregularidades: Informar sobre posibles prácticas especulativas o aumentos injustificados a las autoridades competentes.
- Mantenerse informados: Seguir fuentes confiables para entender las razones detrás de los cambios en los precios y evitar caer en alarmismos infundados.
En resumen, aunque los precios de los huevos han aumentado en varios supermercados, es esencial analizar las causas y actuar con prudencia para proteger el bolsillo y garantizar el acceso a este alimento básico.