Los precios industriales se disparan en noviembre en Baleares un 15,3%
El aumento se debe principalmente al encarecimiento de la producción de energía
Redacción | Mallorca, 26 de Diciembre de 2024 | 10:42h

El índice de precios industriales (IPRI) repuntó en noviembre en España un 0,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que en Baleares se disparó hasta un 15,3%.
En el caso de España, el aumento se debe al encarecimiento de la producción de energía, con lo que rompe la racha de veinte meses de caídas que se inició en marzo de 2023.
De acuerdo con los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios para el sector energético subieron el 2,4% interanual, la tasa más alta desde febrero de 2023.
Este incremento fue consecuencia del encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del refino del petróleo.
El único sector que tiró a la baja de los precios fue el de bienes de consumo no duradero, con una subida del 0,5% interanual, un punto inferior a la registrada en octubre, debido fundamentalmente al abaratamiento de los precios para la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
Sin contar con la energía, los precios industriales subieron un 0,2% interanual, 0,2 puntos menos que en octubre, con lo que se situó 0,7 puntos por debajo del indicador general.
Los precios industriales siguieron cayendo en noviembre en cinco comunidades, con descensos interanuales del 0,6% en la Comunidad Valenciana, del 1,1% en Extremadura, del 1,6% en País Vasco, del 1,9% en Andalucía y del 3,9% en Murcia.
Las mayores subidas de los precios industriales se registraron en Canarias (17,2%), Baleares (15,3%), Asturias (14,9%), La Rioja (6,6%) y Navarra (4,2%).
Les siguieron los ascensos registrados en Madrid (2,6%), Aragón (2,1%), Castilla y León (1,2%), Galicia (1,1%), Cantabria (0,9%), Cataluña (0,3%) y Castilla-La Mancha (0,1%).