La Seguridad Social rectifica un error en la base de cotización con consecuencias para millones de trabajadores

Un fallo de 13 céntimos en la base mínima obliga a una corrección masiva que impacta en nóminas y prestaciones

Redacción | Mallorca, 13 de Marzo de 2025 | 18:50h

Un error en el cálculo de la base mínima de cotización ha llevado a la Seguridad Social a intervenir para corregirlo. Con la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros en catorce pagas, la base mínima de cotización debía fijarse en 1.381,33 euros. Sin embargo, en la práctica se estableció en 1.381,20 euros, una diferencia mínima de 13 céntimos que, no obstante, afecta a millones de trabajadores. 

Este desajuste no solo impacta en las nóminas con esta base de cotización, sino también en prestaciones vinculadas a este indicador, como el subsidio para mayores de 52 años, que cotiza para la pensión de jubilación por el 125% de la base mínima de cotización. 

LA SEGURIDAD SOCIAL REGULARIZARÁ EL ERROR SIN TRÁMITES ADICIONALES

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha informado en su Boletín RED 5/2025 que la regularización de este error se realizará de oficio, por lo que ni empresas ni autónomos deberán presentar liquidaciones complementarias para ajustarlo.

Según la Orden PJC/178/2025, la corrección se aplicará automáticamente a las liquidaciones correspondientes al mes de enero de 2025, que fueron presentadas en febrero. 

Para evitar complicaciones administrativas, la TGSS ha recalcado que no se deben realizar ajustes manuales por parte de empresas o gestores, ya que esto podría generar duplicidades en los pagos.

PLAZOS Y PAGO SIN RECARGOS

En caso de que la regularización genere alguna diferencia en la cotización, los afectados podrán ingresar la cantidad sin recargo hasta el último día del mes siguiente a la notificación oficial. 

Este procedimiento seguirá el mismo modelo aplicado en 2022, según el Boletín RED 5/2022, y la Seguridad Social ha asegurado que en futuros boletines se ofrecerán más detalles sobre el proceso. 

¿QUÉ DEBEN HACER LOS TRABAJADORES Y EMPRESAS?

La TGSS ha recomendado a los contribuyentes esperar la notificación oficial y, si es necesario, abonar la diferencia dentro del plazo indicado para evitar sanciones o recargos.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas