El error más común al tener dinero en casa (y cómo evitar que Hacienda lo detecte)

Tener efectivo en casa no es ilegal, pero usarlo mal puede activar una investigación fiscal

Alicia Romero | Mallorca, 23 de Marzo de 2025 | 20:29h

Tener dinero guardado en casa no es ilegal. Lo que sí puede ser un problema, y uno serio, es qué haces con ese dinero cuando decides usarlo. Cada vez más personas optan por guardar efectivo en casa, ya sea por desconfianza hacia los bancos, por querer tener liquidez inmediata o por costumbre. Sin embargo, un paso en falso puede acabar en una inspección de Hacienda y una multa inesperada.

Y ese paso en falso es uno muy común: ingresar en el banco una cantidad importante de efectivo sin justificar su origen.

NO ES EL EFECTIVO, ES EL MOVIMIENTO

Hacienda no entra en tu casa a contar billetes. Pero los bancos sí reportan a la Agencia Tributaria cualquier ingreso en efectivo de más de 3.000 euros, o cualquier operación que les parezca sospechosa, aunque sea por una cantidad menor. Ahí es cuando el efectivo “despierta” las alarmas fiscales.

Una simple transferencia, una visita al cajero o un ingreso en ventanilla puede generar una alerta si no encaja con tus ingresos habituales. Lo mismo ocurre con billetes de 500 euros, que siguen bajo especial vigilancia.

¿QUÉ PUEDE PASAR?

Cuando Hacienda detecta un movimiento sospechoso, lo primero que hace es pedirte explicaciones. Si no puedes demostrar de dónde salió el dinero, con un justificante de salario, herencia, premio, venta declarada... el dinero se considera no declarado. ¿Consecuencia? Posible sanción de entre el 50 % y el 150 % del importe. El problema no es tener el dinero, sino que no cuadre con lo que has declarado.

LO QUE DEBERÍAS HACER SI GUARDAS DINERO EN CASA 

  • Evita sorpresas: Si decides guardar efectivo, ten muy claro su procedencia y documenta su origen. Una foto de una transferencia, un contrato, un recibo: todo ayuda.
  • No esperes años para usarlo: Ingresar ahora un dinero que sacaste hace 10 años y del que no conservas rastro puede ser difícil de justificar. Cuanto más reciente y documentado, mejor.
  • No lo fracciones: Hacer varios ingresos pequeños para no superar los 3.000 euros no te protege. Puede levantar aún más sospechas.
  • Ojo con los pagos en metálico: Desde 2021, pagar más de 1.000 euros en efectivo entre particulares o empresas también puede derivar en multa.
✅ Lo que sí puedes hacer ❌ Lo que no deberías hacer
Tener dinero en efectivo en casa, sin límite legal. Ingresar grandes cantidades de efectivo sin poder justificar su origen.
Conservar recibos, contratos o documentos que acrediten la procedencia del dinero. Usar efectivo de procedencia antigua o dudosa sin documentación.
Realizar ingresos ocasionales con justificante (venta, herencia, premio...). Dividir un ingreso grande en varios más pequeños para evitar alertas.
Declarar ingresos extraordinarios en la renta (aunque sean en efectivo). Pagar más de 1.000 € en efectivo entre particulares o empresas (desde 2021).
Consultar con un asesor fiscal si tienes dudas sobre tu situación. Creer que Hacienda no te puede investigar por tener efectivo “debajo del colchón”.



ENTONCES... ¿CUÁNTO DINERO PUEDO TENER EN CASA?

No hay un límite legal. Puedes tener 500, 5.000 o incluso 20.000 euros en tu casa si quieres. Lo importante no es la cifra, sino cómo lo justificas si algún día decides moverlo. Porque a ojos de Hacienda, el efectivo es opaco… hasta que se hace visible.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas