Declaración de la renta 2024: comprueba si puedes ahorrar por tu vivienda
Te contamos lo que debes saber para no perder dinero en la declaración
Alicia Romero | Mallorca, 01 de Abril de 2025 | 16:00h

Aunque el borrador oficial no estará disponible hasta el próximo 2 de abril, la Agencia Tributaria ha activado un simulador que permite calcular una estimación del resultado de la declaración del IRPF. Esta herramienta no sustituye al borrador, pero ofrece una aproximación útil para que los contribuyentes puedan planificar sus finanzas antes del inicio de la campaña.
La herramienta, conocida como Renta Web Open (Simulador), no requiere identificación electrónica y permite simular diferentes escenarios. Está disponible en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y se recomienda especialmente a quienes han experimentado cambios relevantes en su situación fiscal durante el ejercicio 2024.
OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y CASOS DE EXCLUSIÓN
Según establece el artículo 96 de la Ley del IRPF (Ley 35/2006, de 28 de noviembre), están obligados a declarar aquellos contribuyentes que hayan percibido rendimientos íntegros del trabajo superiores a 22.000 euros anuales si proceden de un único pagador. En los casos de varios pagadores, el límite se reduce a 15.876 euros, siempre que el segundo y siguientes pagadores hayan aportado más de 2.500 euros (una novedad introducida en ejercicios recientes que mejora el anterior umbral de 1.500 euros).
No obstante, quienes se sitúan por debajo de estos límites pueden presentar la declaración voluntariamente para beneficiarse de deducciones u obtener devoluciones, como ocurre con muchas personas jóvenes o con hipotecas anteriores a 2013.
DEDUCCIÓN POR VIVIENDA ADQUIRIDA ANTES DE 2013
La deducción por inversión en vivienda habitual fue suprimida en 2013, pero se mantiene para quienes compraron su vivienda antes del 1 de enero de ese año y ya se beneficiaban de esta deducción. En estos casos, el contribuyente puede seguir aplicando una deducción del 15% sobre un máximo de 9.040 euros anuales.
Esto incluye pagos realizados por adquisición, rehabilitación, ampliación o construcción de la vivienda, así como los intereses del préstamo hipotecario. Quedan excluidos gastos por conservación, mantenimiento o creación de anexos como plazas de garaje o jardines.
REFORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CON DERECHO A DEDUCCIÓN
Desde el Real Decreto-ley 19/2021, los contribuyentes pueden aplicar deducciones por reformas que mejoren la eficiencia energética en sus viviendas. Estas actuaciones pueden ser tanto individuales como colectivas, y deben ir destinadas a reducir el consumo energético o la demanda de calefacción y refrigeración.
La deducción puede ser del 20% sobre un máximo de 5.000 euros anuales si se reduce un 7% la demanda energética. Si se reduce al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable, la deducción asciende al 40% sobre un máximo de 7.500 euros. En rehabilitaciones energéticas de edificios residenciales completos, el porcentaje puede alcanzar el 60%.
Para que estas deducciones sean válidas, se requiere un certificado energético previo a las obras y otro posterior, que demuestre la mejora lograda. Estos certificados deben emitirse conforme a los requisitos del Ministerio para la Transición Ecológica y deben estar fechados antes del 1 de enero de 2025, fecha límite para aplicar estos beneficios.
RECOMENDACIÓN DE HACIENDA: CONSULTAR EL SIMULADOR
La Agencia Tributaria recomienda a todos los contribuyentes consultar el simulador para estimar el resultado de su declaración y prepararse con antelación. Aunque no tiene valor legal, permite introducir ingresos, gastos y deducciones manualmente, lo que ayuda a prever si la declaración será a pagar o a devolver.
La campaña de la renta 2024 estará activa desde el 3 de abril hasta el 1 de julio, según el calendario publicado en el BOE. Es aconsejable que los contribuyentes revisen detenidamente sus datos fiscales cuando esté disponible el borrador, ya que cualquier error u omisión puede influir significativamente en el resultado.