Claves del acuerdo de reducción de la jornada laboral
El texto también aborda aspectos clave como el registro horario y el derecho a la desconexión digital
EFE | Mallorca, 20 de Diciembre de 2024 | 13:42h

El Ministerio de Trabajo, junto con los sindicatos CCOO y UGT, ha alcanzado un acuerdo histórico para reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales en 2025.
La CEOE, por su parte, decidió no adherirse al pacto. El texto también aborda aspectos clave como el registro horario y el derecho a la desconexión digital.
PRINCIPALES MEDIDAS DEL ACUERDO
- Reducción de la jornada laboral
La jornada máxima ordinaria quedará establecida en 37,5 horas semanales de promedio anual, manteniendo las condiciones salariales y sin posibilidad de eliminar derechos o beneficios adquiridos. Los convenios colectivos tienen hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a esta nueva normativa.
- Compensación salarial para contratos parciales
Aquellos contratos a tiempo parcial que alcancen o superen las 37,5 horas semanales tras el ajuste se convertirán automáticamente en contratos a jornada completa. Los trabajadores a tiempo parcial que no cumplan este criterio mantendrán su horario, pero con una subida proporcional en sus salarios.
- Revisión de jornadas especiales
El Gobierno se compromete a actualizar la regulación de jornadas especiales dentro de los próximos 18 meses para ajustarlas a esta nueva norma.
- Registro de jornada más accesible
Las empresas deberán implementar un sistema digital de registro de jornada que permita un seguimiento claro y accesible para trabajadores, representantes legales e Inspección de Trabajo. El sistema deberá identificar la jornada ordinaria, extraordinaria y complementaria. Los registros se conservarán durante cuatro años, y su ausencia o manipulación será considerada una infracción grave.
- Derecho a la desconexión digital
El acuerdo refuerza el derecho de los trabajadores a desconectarse fuera de su horario laboral. Las empresas no podrán exigir ni contactar al trabajador fuera de su jornada, salvo excepciones justificadas. Este derecho es irrenunciable y debe ser garantizado por la negociación colectiva.
- Sanciones más estrictas
El incumplimiento de las normas sobre la jornada laboral se considerará una infracción grave, y la falta de registro o su manipulación será sancionada por cada trabajador afectado. Las infracciones que pongan en riesgo la seguridad o salud de los empleados también serán penalizadas.
EVALUACIÓN Y FUTUROS AJUSTES
El Gobierno creará una mesa de diálogo social junto a patronales y sindicatos para analizar los resultados de esta reforma y estudiar la viabilidad de nuevas reducciones de jornada. Esta evaluación considerará la productividad, las características de cada sector y las condiciones económicas generales.
El acuerdo marca un paso significativo en la regulación laboral española, con el objetivo de mejorar la conciliación, la calidad del empleo y la salud laboral de los trabajadores.