¿Cuánto dinero podemos ingresar en nuestra cuenta sin dar explicaciones a Hacienda?

El Gobierno cuenta con restricciones para combatir el fraude fiscal y la economía sumergida

Penélope O Álvarez | Mallorca, 19 de Febrero de 2025 | 13:06h

El uso del efectivo en España ha bajado considerablemente en los últimos años y cada vez más personas optan por pagar con tarjeta, con el móvil e incluso a través de su reloj inteligente. Al fin y al cabo, son métodos que ofrecen mayor comodidad y seguridad para las transacciones que llevamos a cabo diariamente. 

La pandemia aceleró aún más este cambio al digital debido al temor por el contagio que llevaba a muchas personas a evitar tocar dinero en efectivo. Además, muchos comercios restringieron el pago con efectivo y tan solo aceptaban pagos con tarjeta. La facilidad de uso y la seguridad que ofrecen las opciones digitales hizo que se consolidara esta tendencia que, además, reduce las posibilidades de perder el dinero o que te lo roben. 

LAS RESTRICCIONES DEL GOBIERNO AL USO DEL EFECTIVO

El Gobierno ha impulsado este tipo de métodos de pago online a través de regulaciones que limitan las transacciones en efectivo, ya que desde 2021 los pagos en efectivo están restringidos a 1.000 euros en operaciones entre empresarios o profesionales, y a 2.500 euros en el caso de particulares. Estas medidas buscan combatir el fraude fiscal y reducir la economía sumergida para evitar el blanqueo de capitales y la evasión de impuestos.

En el caso de ingresar una gran suma de dinero en efectivo en tu cuenta bancaria, todas las alarmas de Hacienda saltarán, ya que las entidades bancarias están obligadas a informar al Banco de España o a la Agencia Tributaria sobre movimientos sospechosos. El límite para evitar esto son los 3.000 euros.

No solo eso, sino que Hacienda presta especial atención a los movimientos recurrentes y a los depósitos con billetes de 500 euros, debido a su escasa circulación y al riesgo de fraude. En casos como este, pueden solicitar un justificante sobre el origen del dinero para evitar irregularidades fiscales. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
3
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Juan - Mallorca, 20 de Febrero de 2025 | 10:40h
    Esto no es para evitar nada, es para controlar el dinero. Qué pasará cuando tu dinero ya no esté bajo tu control si no que todo sea digital? Además queda registro de todas tus transacciones, con el dinero físico no.
    Responder
    1
  • ..... - Mallorca, 19 de Febrero de 2025 | 13:33h
    Yo he regresado al efectivo.
    Cuando cobro saco todo mi dinero y a casa.
    Encima que me obligan a cobrar por el banco (que son empresas privadas) les tengo que pagar comisiones, gastos de no se que, gastos de no se cuanto... y encima yo tengo que hacerles el trabajo cuando necesito hacer una transferencia y me cobran por el trabajo que he hecho yo.
    Nos están controlado todo lo que hacemos, y luego hablan de Franco...
    Responder
    10
      Bigblue - Mallorca, 20 de Febrero de 2025 | 08:26h
    Correcto, a parte de todo lo que has dicho, con tu dinero ellos optienen beneficios y no solo no ves tu ningun beneficio sino que te cobran por tener tu dinero, es increible lo borregos que somos, mientras tantos Santander, BBva, etc etc cada año tienen unos beneficios estratosfericos y nosotros con la soga el cuello
    Responder
    1
Curiosidades
Mascotas