Rafa Nadal revela el momento en que decidió dejar el tenis

El mallorquín habla sobre su retirada, su emoción en los Juegos Olímpicos de París y su histórica rivalidad con Federer

Redacción | Mallorca, 12 de Marzo de 2025 | 16:46h

Rafa Nadal, uno de los mejores tenistas de la historia, repasó en el podcast Served with Andy Roddick los momentos que le llevaron a tomar la decisión de retirarse. El español confesó que tras los Juegos Olímpicos de París volvió a casa y, al darse cuenta de que ya no podía competir al nivel que deseaba, supo que era el final.

"En 2022 estaba ganando 'grandes', luego me lesioné, tuve mi rotura en los abdominales, y en el Abierto de EE.UU., antes del torneo, tuve otro problema con los abdominales. Luego fui padre, así que tuve un enfoque distinto en el tramo final del año", explicó.

El año siguiente fue aún más complicado. "En 2023, contra Mackenzie McDonald, sufrí algo fuerte en el psoas. Al principio parecía una lesión de la que me recuperaría, pero sentí que las cosas no fueron como quería. Entonces decidimos hacer una cirugía. Me dijeron que era la única forma de regresar", relató.

LAS DIFICULTADES TRAS LA CIRUGÍA

Después de la operación, Nadal esperaba recuperarse, pero los médicos encontraron un problema mayor en su psoas, lo que complicó aún más su regreso. "Tras la cirugía, las cosas fueron un poco mejor, pero encontraron un problema importante en el psoas y tuvieron que removerlo. Después de seis o siete meses volví a entrenar, pero sentía que no podía empujar, noté limitaciones en esa zona. Me di tiempo para ver si podía recuperarme, porque a nivel de tenis me sentía competitivo", comentó.

Sin embargo, su cuerpo no respondía como antes, lo que le generó una lucha interna: "Esos meses fueron complicados, porque decía ‘sigamos luchando porque va a funcionar’, pero no podía competir al nivel que quería. Dentro de mí, sabía que no podía moverme como estaba acostumbrado".

“ME DI CUENTA DE QUE SE HABÍA ACABADO”

El punto de inflexión llegó tras los Juegos Olímpicos de París.
"Después de los Juegos regresé a casa y dije que se acabó. Antes quise darme una oportunidad, pero después me di cuenta de que ya no tenía sentido. No sentía que podía regresar a competir al nivel que quería. Cuando sentí eso, para mí se acabó", confesó Nadal, dejando claro que su retiro fue una decisión inevitable.

Nadal también compartió su emoción al participar en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, un momento que, según él, nunca podrá agradecer lo suficiente. "Nunca podré agradecer lo suficiente a los organizadores, a los franceses y al equipo olímpico por darme ese momento. Sin ser francés, que me dieran la oportunidad de recibir la antorcha de Zidane en frente de la Torre Eiffel… Es algo inolvidable", aseguró.

El extenista reveló que su participación fue un secreto hasta el último minuto: "Recibí una llamada del presidente de la organización diciéndome que querían que fuera parte de la ceremonia. Se suponía que tenía que ir con el barco de España, pero no pude. Lo supe solo diez minutos antes. Fue un supersecreto".

El momento fue tan impactante que casi no pudo contener la emoción: "Estaba esperando en una zona pequeña, media hora antes, y llovía. Luego, cuando empecé a caminar, me explicaron que recogería la antorcha. Cuando subo las escaleras y tengo dos minutos de espera allí, me doy cuenta de lo que está pasando y empiezo a llorar. Me dije: ‘Déjalo, no es el momento de llorar, es el momento para disfrutar’”.

SU RIVALIDAD CON FEDERER Y SU MEJOR AÑO

Durante la conversación, Nadal también habló sobre su histórica rivalidad con Roger Federer y destacó que el suizo alcanzó su mejor nivel en 2017. "Cuando estaba jugando muy bien, me ganaba. Cuando yo jugaba bien, le gané. Al principio de mi carrera le ganaba más en tierra y en superficie rápida era mucho más difícil. Luego pude ganarle un par de veces en superficie rápida", explicó.

Sobre la evolución de Federer, Nadal señaló que en sus últimos años hizo un cambio clave en su estrategia: "Al final de su carrera dio un paso adelante, jugaba mucho más agresivo. Al principio cometía un error al intentar jugar con el 'top spin' de revés, lo que me daba la oportunidad de atacar con mi derecha. Pero al final de su carrera empezó a tomar más riesgos y, para mí, en 2017, alcanzó el mejor nivel de su carrera".

La despedida de Nadal del tenis profesional marca el fin de una era en el deporte. Su lucha contra las lesiones, su resiliencia y su legado en los Grand Slam lo convierten en una de las figuras más icónicas del tenis. Aunque su carrera en la cancha ha llegado a su fin, su impacto en el deporte sigue siendo incalculable.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • El titi - Mallorca, 17 de Abril de 2025 | 21:09h
    Decidió dejarlo en el momento que firmó con los saudis por tal cantidad de millones que ya no necesitaba jugar mas para ganar pasta...
    Eso sí, que allí las mujeres sean tratadas como perros le importo una mieeeer**...
    Responder
    1
  • Giuseppe - Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 10:48h
    Sin comentario, patetico lleno di escusas
    Responder
    -1
Curiosidades
Mascotas