Hugo González termina sexto en los 200 espalda de los Juegos Olímpicos de París

EFE | 01/08/2024

noticias palma de mallorca
El nadador mallorquín Hugo González durante la final masculina de 200m Espalda en los Juegos Olímpicos París 2024, en el Paris La Defense Arena de Nanterre, Francia. EFE
noticias palma de mallorca noticias palma de mallorca

Como si fuera una maldición, el nadador español Hugo González acabó la final de los 200 espalda de los Juegos Olímpicos de París en sexta posición, en el mismo puesto que ocupó el pasado lunes en la final de los 100, la misma plaza en la que concluyó hace tres años en Tokio.

Un maleficio que el balear pareció en disposición de romper este jueves en la piscina de La Defense Arena de París, tras completar los primeros cien metros en segunda posición.

Algo nada habitual en Hugo González, que acostumbra a ir de menos a más para acabar superando a sus rivales en el último largo, esos cincuenta metros finales en los que, como asegura su entrenador José Ignacio González 'Taja', "muy pocos rivales son capaces de hacer" lo que hace el nadador español.

Una circunstancia que hacía soñar con una medalla, por qué no, con la de oro, como la que el mallorquín se colgó el pasado mes de febrero en los Mundiales disputados en Doha.

De hecho, a falta de los cien metros finales, sólo el griego Apostolos Christou, al que Hugo González ya superó en la capital catarí tanto en la final de los 200 espalda como en la de los 100, marchaba por delante de él con una ventaja de 75 centésimas.

Pero si el balear había nadado el segundo largo en 28.90 segundos, en el tercero necesitó 29.83 para completar la piscina, lo que hizo pasar a Hugo González de la segunda a la tercera posición.

Eso sí, a más de un segundo ya, más concretamente a 1.36 segundos, del griego Christou, que comenzaba a antojarse ya inalcanzable para el nadador español.

Al igual que el húngaro Hubert Kos, campeón del mundo en el año 2023 en Fukuoka, que a diferencia de Hugo González iba incrementando cada vez más y más su velocidad para acabar colgándose el oro con un tiempo de 1:54.26 minutos.

Más de un segundo menos -1.21- que el español, que pese a no rendirse jamás, careció de fuerzas y acabó ocupando con un crono de 1:55.47 minutos la sexta posición a 62 centésimas del bronce que fue para el suizo Roman Mityukov con una marca de 1:54.85.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana