La anatomía única de las hienas hace que su parto sea uno de los más difíciles del reino animal
Las estadísticas muestran que hasta el 60 % de las crías primogénitas mueren durante el parto
Alicia Romero | Mallorca, 17 de Marzo de 2025 | 16:57h

Las hienas moteadas (Crocuta crocuta) poseen una de las anatomías reproductivas más inusuales y complejas del reino animal. Las hembras de esta especie presentan un pseudopene, un clítoris alargado a través del cual miccionan, copulan y dan a luz. Esta particularidad anatómica no solo dificulta el apareamiento, sino que también hace que el parto sea extremadamente doloroso y peligroso, con altas tasas de mortalidad tanto para las madres primerizas como para sus crías.
UNA ANATOMÍA REPRODUCTIVA ÚNICA
A diferencia de la mayoría de los mamíferos, las hienas hembras carecen de una abertura vaginal convencional. En su lugar, poseen un clítoris hiperdesarrollado que se asemeja a un pene y que puede llegar a medir hasta 17 centímetros de longitud. Además, sus labios vulvares están fusionados, formando una estructura similar a un escroto.
Esta singularidad hace que el apareamiento sea un proceso complejo, ya que el macho debe alinear cuidadosamente su pene con el pseudopene de la hembra para lograr la cópula. Como resultado, las hienas hembras tienen total control sobre la reproducción, ya que pueden rechazar a un macho simplemente contrayendo su pseudopene.
PARTOS EXTREMADAMENTE DOLOROSOS Y DE ALTA MORTALIDAD
El proceso de parto en las hienas moteadas es uno de los más difíciles y dolorosos del reino animal. Las crías deben pasar por un canal de parto estrecho y alargado, lo que provoca que el pseudopene se desgarre en muchos casos. Este trauma perineal es común en las madres primerizas y, aunque suele cicatrizar con el tiempo, puede provocar infecciones o incluso la muerte.
Las estadísticas muestran que hasta el 60 % de las crías primogénitas mueren durante el parto debido a la falta de oxígeno causada por el tiempo prolongado que tardan en nacer. También se ha registrado que algunas hembras jóvenes no sobreviven a su primer parto, ya que el esfuerzo y el daño en los tejidos pueden derivar en complicaciones fatales.
UN RASGO RELACIONADO CON SU ESTRUCTURA SOCIAL MATRIARCAL
La estructura social de las hienas moteadas es matriarcal, lo que significa que las hembras dominan sobre los machos en la jerarquía del clan. Los científicos creen que esta peculiaridad anatómica pudo haber evolucionado como una ventaja para reforzar su dominancia, ya que el pseudopene impide las cópulas forzadas y permite a las hembras decidir con qué machos se reproducen.
Además, las crías de hiena nacen con dientes completamente formados y con una alta agresividad innata, lo que les lleva a competir desde los primeros momentos de vida. En muchas ocasiones, los hermanos recién nacidos luchan entre sí por el acceso a la leche materna, lo que puede resultar en la muerte de los más débiles.
UN FENÓMENO EVOLUTIVO AÚN EN ESTUDIO
A pesar de las dificultades que presenta esta morfología reproductiva, las hienas moteadas han prosperado en la naturaleza durante miles de años, adaptándose a una gran variedad de hábitats en África. Los científicos continúan investigando cómo esta peculiaridad anatómica ha perdurado evolutivamente y qué ventajas puede haber ofrecido a la especie.
El estudio de su biología sigue despertando interés en la comunidad científica, ya que su reproducción y estructura social desafían muchas de las normas establecidas en el mundo animal.