Los 5 errores más graves que cometes cuando pones la calefacción por primera vez en invierno

Te damos algunos consejos para solucionarlos y para optimizar el rendimiento de tu sistema

Penélope O Álvarez | Mallorca, 14 de Octubre de 2024 | 18:34h

Cuando las temperaturas comienzan a bajar y empieza a aparecer el frío, tener la calefacción encendida se vuelve imprescindible para mantener el hogar cómodo y acogedor. No obstante, muchas personas cometen errores que incrementan la facturas de la luz y disminuyen la eficacia de su sistema de calefacción.

Aquí te explicamos cinco de los errores más comunes al utilizar la calefacción en invierno, además de algunos consejos para solucionarlos y optimizar el rendimiento de tu sistema.

PRIMER ERROR: SUBIR A TOPE EL TERMOSTATO

Uno de los mitos más extendidos es creer que al aumentar la temperatura del termostato tu hogar se calentará más rápido. La realidad es que los sistemas de calefacción funcionan de manera constante y uniforme. Al elevar la temperatura de manera brusca, lo único que logras es que el espacio se sobrecaliente, lo cual incrementa el consumo de energía sin proporcionar un mayor confort.

Lo ideal sería que en lugar de subir el termostato en exceso, se establezca una temperatura razonable que se mantenga. La mayoría de los expertos recomiendan que entre 19 °C y 21 °C es suficiente para un ambiente confortable. Mantener esta temperatura constante no solo es más eficiente, sino que ayuda a evitar cambios bruscos que pueden resultar incómodos o costosos.

SEGUNDO ERROR: BLOQUEAR RADIADORES CON MUEBLES O CORTINAS

Otro error frecuente es colocar muebles, cortinas o decoraciones justo delante de los radiadores. Esto interfiere en la correcta distribución del calor, ya que los obstáculos impiden que el aire caliente circule por la habitación de manera uniforme. Como resultado, el sistema de calefacción tiene que trabajar más para alcanzar la temperatura deseada, lo que aumenta el consumo energético.

El consejo es dejar suficiente espacio alrededor de los radiadores para que el calor pueda fluir libremente. Asegúrate de que los muebles estén ubicados al menos a un metro de distancia y evita que cortinas largas los cubran. Un flujo de aire adecuado mejorará la eficiencia y hará que tu hogar se caliente de manera más rápida y uniforme.

TERCER ERROR: NO PURGAR LOS RADIADORES

Con el tiempo, es común que se acumule aire en los radiadores, lo que provoca que algunas zonas del aparato no se calienten adecuadamente. Esto puede generar puntos fríos en la habitación y reducir la eficiencia de la calefacción. Muchas personas ignoran este problema, pero purgar los radiadores es una tarea sencilla que puede tener un impacto significativo en el rendimiento de tu sistema.

Purga los radiadores al inicio de cada temporada de invierno para liberar el aire atrapado. Al hacerlo, permitirás que el agua caliente circule mejor, garantizando que todo el radiador se calienta de manera uniforme. Además, esto reducirá el esfuerzo que debe realizar la caldera, ahorrándote energía y dinero.

CUARTO ERROR: NO APROVECHAR EL CALOR NATURAL

A menudo, las personas olvidan utilizar recursos gratuitos como el sol para calentar sus hogares. Durante el día, especialmente en las horas más soleadas, abrir las cortinas permite que el calor natural entre en las habitaciones, lo que reduce la dependencia de la calefacción.

Aprovecha la luz solar abriendo cortinas y persianas durante el día, especialmente en las ventanas que reciben más luz directa. Cierra las cortinas al atardecer para conservar el calor acumulado. Este simple hábito puede ayudarte a reducir la cantidad de tiempo que necesitas tener encendida la calefacción.

QUINTO ERROR: DEJAR LA CALEFACCIÓN ENCENDIDA TODO EL DÍA

Algunas personas piensan que dejar la calefacción encendida de forma continua a una temperatura baja es más eficiente que encenderla solo cuando es necesario. Sin embargo, esto puede resultar en un consumo innecesario de energía.

Consejo: Programa tu calefacción con un temporizador para que funcione solo en las horas clave, como antes de levantarte por la mañana o al regresar a casa después del trabajo. De esta manera, no tendrás que calentar la casa durante todo el día, sino solo cuando realmente lo necesitas.

En definitiva, evitar estos errores comunes te permitirá mejorar la eficiencia de tu sistema de calefacción y reducir tus facturas de energía. Desde ajustar correctamente el termostato hasta mantener los radiadores despejados y purgarlos regularmente, pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. Este invierno, aplica estos consejos para mantener tu hogar cálido y acogedor sin que tu bolsillo lo resienta. Además, no olvides revisar el aislamiento de puertas y ventanas, otro factor clave para retener el calor. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas