Cuenta atrás para un histórico aterrizaje lunar: Blue Ghost se prepara para tocar la Luna este 2 de marzo

El módulo llevará a cabo experimentos científicos y probará sistemas clave para futuras misiones espaciales

Alicia Romero | Mallorca, 01 de Marzo de 2025 | 08:05h

Con un conjunto de ciencia y tecnología de la NASA a bordo, la empresa Firefly Aerospace tiene previsto aterrizar el módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost en la Luna no antes de las 3:45 a.m. EST del domingo 2 de marzo.

El módulo Blue Ghost se dirigirá hacia Mare Crisium, una llanura ubicada en el cuadrante noreste del lado visible de la Luna. Esta misión forma parte de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial) de la NASA y de la campaña Artemisa, cuyo objetivo es establecer una presencia lunar a largo plazo.

COBERTURA EN VIVO DEL ATERRIZAJE

La NASA y Firefly transmitirán el aterrizaje en vivo a través de NASA+, comenzando a las 2:30 a.m. EST, aproximadamente 75 minutos antes del descenso. La transmisión también estará disponible en el canal de YouTube de Firefly y contará con actualizaciones en el blog de la misión.

Una vez completado el aterrizaje, la NASA y Firefly ofrecerán una conferencia de prensa para analizar los resultados de la misión y las oportunidades científicas que se abren con el inicio de las operaciones en la superficie lunar.

Blue Ghost fue lanzado el 15 de enero a la 1:11 a.m. EST a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

10 EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS A BORDO

El módulo de aterrizaje transporta un conjunto de 10 investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas de la NASA. Estos experimentos tienen como propósito: analizar el entorno lunar, probar tecnologías para futuros aterrizajes en la Luna y Marte y facilitar la exploración humana en el espacio profundo.

La NASA continúa colaborando con empresas estadounidenses para llevar ciencia y tecnología a la Luna mediante la iniciativa CLPS. Este programa permite a las compañías presentar ofertas para contratos de entrega lunar, que incluyen: integración y operación de cargas útiles, lanzamiento desde la Tierra y aterrizaje en la superficie lunar.

Los contratos CLPS de la NASA tienen un valor máximo acumulado de $2.600 millones hasta 2028. En febrero de 2021, Firefly obtuvo un contrato de $93,3 millones para llevar estos experimentos a la Luna. Posteriormente, el contrato fue modificado a $101,5 millones.

ARTEMISA: EL FUTURO DE LA EXPLORACIÓN ESPACIAL

A través de la campaña Artemisa, la NASA planea realizar entregas robóticas comerciales para llevar a cabo experimentos científicos, pruebas tecnológicas y demostraciones de nuevas capacidades en la Luna. Estas misiones permitirán avanzar en la exploración lunar antes del envío de astronautas de la Generación Artemisa y, en el futuro, en misiones tripuladas a Marte.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • GLPLLS - Mallorca, 10 de Marzo de 2025 | 06:59h
    Sánchez dimisión
    Responder
    0
  • incrédulo man - Mallorca, 09 de Marzo de 2025 | 10:27h
    A ver qué película se montan está vez ߘ
    Responder
    1
Curiosidades
Mascotas