Alertan sobre un extraño fenómeno meteorológico que sufriremos por primera vez en este siglo
Redacción | 04/12/2022
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET ) ha informado acerca de la alta posibilidad que existe de que presenciemos un fenómeno meteorológico fuera de lo común, sería exactamente la primera vez que pasa en este siglo.
Desde un punto de vista meteorológico, el año 2022 ha venido cargado de sorpresas. Según la AEMET, este ha sido el más cálido de la historia, superando de esta manera a 2017 y 2020, que ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. Además, se trata del quinto año menos lluvioso desde que se tiene registros en España. Todo esto ha sido explicado por la agencia para contextualizar lo que podría ser un fenómeno meteorológico histórico.
Aseguran que es muy probable que el episodio de La Niña, inusualmente persistente y prolongado, perdure hasta el final del invierno en el hemisferio norte. Esto llevaría al hecho de contar con un tercer año consecutivo con el episodio de la Niña, algo que no ha pasado nunca en este siglo XXI.
Este organismo informa que la posibilidad de que La Niña persista durante el período de este diciembre hasta el mes de febrero de 2023 es de aproximadamente el 75%. Por otra parte, la posibilidad de que este fenómeno persista entre enero y marzo es del 60%.
LA NIÑA
La Niña y El Niño son las dos fases opuestas de un mismo patrón meteorológico, que se conoce como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Este, se trata de un fenómeno natural anómalo en el que se produce el enfriamiento a gran escala de las aguas de la superficie oceánica en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial. Tiene consecuencias importantes para el clima alrededor del planeta, y, aunque se trata de un fenómeno natural, el cambio climático ha ayudado a su prolongación.
Desde 1950, solo se ha producido un episodio triple de La Niña en tres ocasiones, indica AEMET. En el caso del Hemisferio norte, un episodio persistente como este puede provocar y prolongar en el tiempo "las condiciones que provocan sequías e inundaciones", afirma el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.
Esta sería la causa por la que 2022 ha terminado siendo el año más cálido desde que se tienen registros.