Vox votará en contra de la Zona de Bajas Emisiones diseñada para el centro de Palma

"El progresivo descenso del acceso de los clientes a los establecimientos del centro les irá condenando al cierre"

Redacción | Mallorca, 22 de Julio de 2024 | 11:20h

Vox votará en contra de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) diseñada para el centro de Palma.

"Lo hacemos movidos por la responsabilidad, aunque haya quienes puedan acusarnos de lo contrario. En su momento, ya denunciamos que el informe en el que se basaba esta implantación de la ZBE había sido realizado por una empresa que carecía de experiencia en la materia, y así quedó acreditado en el expediente de contratación de la misma. Hay que recordar que obtuvo solo 7 puntos sobre 40 en la valoración técnica. Fue la única empresa que se presentó y, a pesar de su falta de experiencia, el concurso no se declaró desierto como hubiese sido lo lógico", denuncian. 

Señalan también que, de los técnicos firmantes de la adjudicación, algunos de ellos dimitieron recientemente de sus cargos en el área de movilidad.

Fue la misma empresa que llevó a cabo el informe de la ciudad de Barcelona bajo la administración de Ada Colau, y la ordenanza fue recurrida en el Supremo, ganando los demandantes.

En el caso de Palma, esta falta de experiencia quedó acreditada por el hecho de que las mediciones de emisiones se realizaron únicamente en unos puntos concretos de la zona centro, y no en todo el término municipal de Palma, lo cual hubiese sido lo lógico si lo que se pretendía era conocer realmente cuáles eran las zonas más contaminadas de Palma.

Es decir, no solo se hizo una medición dirigida a que la zona centro (y no otra) fuese la ZBE, sino que justamente el centro histórico es la zona menos contaminada de toda la ciudad (porque es la zona actualmente con más accesos restringidos y por su cercanía al mar).

Pero no solo eso. Al restringir el acceso al centro, no se ha tenido en cuenta el aumento del tráfico en las zonas periféricas, lo cual iría en contra del objetivo de reducir las emisiones. Si actualmente hay unos 70.000 accesos al día, este bloqueo al transporte aumentará los problemas en la zona periférica donde apenas hay aparcamientos, por ejemplo, en la zona de las Avenidas.

De modo que, en esa zona, aumentará la contaminación todavía más con todos los vehículos en busca de aparcamiento en el anillo periférico.

Tampoco se ha tenido en cuenta la actualización del mapa de ruidos, dado que el que se utiliza en este caso es el de 2016 aunque se aprobase en 2022. Por tanto, la empresa utilizó para su informe unos datos totalmente obsoletos. 

La segunda derivada y no menos importante serían los costes de esta aprobación: "Los hemos estimado, en el primer año de la implantación, en unos 150 millones de euros, sumando las pérdidas en el sector terciario (comercio, oficinas administrativas, establecimientos sanitarios, hostelería y restauración), además del incremento del uso del combustible en el anillo periférico".

Esto solo en el primer año. En el segundo, el coste sería mayor porque, por ejemplo, aquellos distribuidores que adaptasen su flota para entrar en el centro repercutirían esos costes en sus clientes (comercios, restauración, etc.).

Pero, además, el progresivo descenso del acceso de los clientes a los establecimientos del centro les irá condenando al cierre. De hecho, esta ZBE beneficia a las grandes superficies frente al pequeño comercio y lo estrangulará todavía más. De ahí la unanimidad de las distintas patronales a la hora de oponerse a esta medida.

"Por eso, aunque se alegue para su aprobación la pérdida de X millones (40, 5 o 1 según sea la fuente), las pérdidas producidas por su implantación serán mayores. Hemos presentado alegaciones, pero lo importante es: ¿Podría haberse presentado una alternativa? Lo valoramos, pero ¿cómo hacerlo partiendo de un informe mal elaborado y dirigido ad hoc al centro sin tener en cuenta la contaminación del resto de la ciudad? Imposible si no se hacía uno nuevo. E imposible entonces cumplir los tiempos. Por tanto, por responsabilidad, debemos votar en contra y pedir al PP que valore nuestras reflexiones y las de los sectores afectados".

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas