Vox carga contra el "mercadeo" del reparto de menores inmigrantes en Baleares
La formación recuerda que rompió acuerdos de gobierno por este motivo y acusa al Ejecutivo de promover una “invasión de fronteras” que genera “inseguridad”
Redacción | Mallorca, 24 de Marzo de 2025 | 12:40h | Actualizada el 24/03/2025 | 14:58h

Vox ha criticado este lunes lo que considera un "mercadeo" en el reparto de menores extranjeros no acompañados (MENA), que asegura "intenta imponer" el Gobierno central. La formación ha pedido al Partido Popular que no acepte este reparto y le ha recordado que precisamente esta cuestión motivó que Vox rompiera en julio pasado sus acuerdos de gobierno con el PP en varias comunidades autónomas, incluyendo Baleares.
Así lo ha manifestado la portavoz parlamentaria de Vox en Baleares, Manuela Cañadas, en una rueda de prensa en la que ha alertado sobre la "alarmante inseguridad" y las "agresiones brutales" contra personal sanitario y personas mayores. Según Cañadas, esta situación se debe a una "invasión de fronteras" que lleva años produciéndose, especialmente desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno. A su juicio, Sánchez estaría permitiendo esta llegada de inmigrantes ilegales "para cambiar los censos" y demostraría que "le importa poco lo que les pase a los ciudadanos españoles".
VUELOS NOCTURNOS Y DUDAS SOBRE LA EDAD DE LOS MENORES
La portavoz ha asegurado que "se están llenando aviones por la noche, con nocturnidad y alevosía, con más de 200 y 300 inmigrantes que aterrizan en diferentes ciudades". Según Cañadas, muchos de ellos "no son menores", como habría quedado demostrado en diferentes pruebas realizadas en varias ciudades españolas.
Cañadas ha respondido a quienes acusan a Vox de racismo aclarando que "si son menores tienen que estar con sus padres" y denunciando que "no se puede traficar con seres humanos", algo que según ella, están haciendo los partidos de izquierda con el apoyo del PP. Ha criticado que en Baleares la acogida de cada menor cuesta "7.300 euros al mes".
Cañadas se ha preguntado sobre los "intereses económicos" que podrían estar detrás del apoyo de todos los partidos, excepto Vox, a lo que califica como una "invasión". Asimismo, ha diferenciado entre la acogida de menores ucranianos, que "huían de una guerra", y los jóvenes migrantes que llegan a España, asegurando que estos últimos son principalmente "hombres jóvenes entre 15 y 25 años que no huyen de guerras ni hambre".
La portavoz de Vox ha insistido en que "mientras haya menores o personas con problemas económicos, de vivienda o todo tipo de calamidades en España, es absolutamente insolidario no priorizar a los nacionales para las ayudas".
NEGOCIACIÓN DE PRESUPUESTOS EN BALEARES
En relación con los próximos presupuestos de Baleares, Cañadas ha señalado que, por ahora, "no hay cambios", aunque ha afirmado que Vox está dispuesto a dialogar. Ha recordado que el portavoz del Govern, Antoni Costa, mostró voluntad de negociación la semana pasada, algo que esperan concretar próximamente.
Sobre posibles acuerdos similares al "Pacto del Ventorro", alcanzado en la Comunidad Valenciana con el presidente Carlos Mazón, la portavoz ha explicado que, aunque allí Mazón criticó públicamente el Pacto Verde Europeo aceptando las condiciones de Vox, en Baleares "se está en lo de siempre". Cañadas ha pedido coherencia al Govern con su propio discurso y ha reiterado que Vox continúa defendiendo su programa político.