Trabajadores de ambulancias llevarán el incumplimiento del acuerdo con el IbSalut por la vía jurídica
No descartan una nueva convocatoria de huelga
Redacción | Mallorca, 06 de Mayo de 2024 | 11:05h

El Comité Intercentros de Gestión Sanitaria y Asistencial de Baleares (Gsaib), compuesto por CSIF, FSTES, USAE, CCOO y UGT, ha informado que llevará el incumplimiento, por parte de la empresa, del acuerdo del Tamib, alcanzado el pasado marzo ante una convocatoria de huelga, por la vía jurídica.
En un comunicado este lunes, el Comité Intercentros ha explicado que el pasado viernes 26 de abril el Gsaib convocó a los tres comités de empresa para trasladar que iban a "incumplir" el acuerdo del Tamib que, entre otros puntos, contemplaba el pago del exceso de jornada de 2023, que se iba a abonar en la nómina de abril.
Según han señalado, el acuerdo de desconvocatoria de huelga del pasado marzo incluía subsanar múltiples incumplimientos en materia retributiva, social, organizativa y de salud laboral, así como un calendario de reuniones informativas. "De todos los puntos acordados, no se ha cumplido ni uno después de más de un mes y medio de su firma", han criticado.
En esta línea, han afeado a la empresa por su "talante desafiante, déspota y de confrontación continua con la parte social". Un comportamiento que, según han criticado, lo ha presenciado el nuevo gerente nombrado de Gsaib, que "calla y anota en una libreta".
Gsaib trasladó el 26 de abril que no iba a cumplir el acuerdo de desconvocatoria de huelga y, en cuanto al pago del exceso de jornada del año anterior de más de 900 trabajadores, solicitaron "comprensión" puesto que "tenían dificultades para calcularlo".
"Ni que los trabajadores trabajásemos gratis o voluntariamente. Aquí alguien con diferentes cargos dentro de la empresa ha venido procediendo a diario, comunicándole a los trabajadores a lo largo del 2023 que debían cubrir guardias y mas guardias sin preocuparse de quién o cuándo se pagaba con el dinero de los ciudadanos", han señalado en el comunicado.
Igualmente, han criticado que no ha habido "ni una sola responsabilidad o consecuencia a quienes han gestionado el servicio con dinero del ciudadano de esa forma". "Ahora nos piden 'comprensión' a los que debemos recibir nuestro salario de nuestro trabajo para hacer frente a las facturas que como todo el mundo tiene", han sentenciado.
Por otra parte, según el Comité Intercentros, los problemas de Gsaib no son solo el pago de dicho excedente, sino que hay una "mala organización" y las decisiones de la coordinadora y su equipo "en vez de conseguir un servicio de calidad, originan todo lo contrario", destacando el "malestar diario" de los profesionales del servicio a los que, han asegurado, no se les escucha.
Asimismo, han lamentado que las decisiones han llevado "hasta a dar la orden de prohibir el traslado en las ambulancias de caminadores, muletas o útiles de los pacientes". "Es incomprensible trasladar a un paciente a un hospital o centro de salud eliminándole lo que sustituye o ayuda a sus piernas para poder moverse, y todo porque una persona opina que es así", han añadido.
Con todo, desde el Comité han exigido la destitución y cese de diferentes cargos a los que consideran "responsables de estar generando esta situación". Así, han anunciado concentraciones en el Servicio de Salud de Baleares (IbSalut) y en diferentes edificios públicos del resto de islas. Además, no han descartado una nueva convocatoria de huelga en breve plazo de tiempo
Igualmente, han indicado que pondrán en conocimiento de la Fiscalía la documentación que "justifica el despilfarro de dinero público que la mala gestión y organización por parte de la coordinadora de Gsaib y sus directivos o responsables están originando".