Todo lo que necesitas saber del Triatlón de Palma: Guía completa

Redacción | 18/09/2024

La ciudad de Palma acoge, como cada año, la popular competición sobre una de las disciplinas deportivas más exigentes y espectaculares. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el evento, tanto si quieres disfrutarlo a pie de pista o bahía como si deseas participar activamente como triatleta. 

Palma acaba de recibir una de las competiciones deportivas de más afluencia y seguimiento de toda la temporada en la Comunidad Balear: la 14ª Edición de la “Stellantis&you Triatló Port de Palma”, un evento que lleva celebrándose de manera casi ininterrumpida desde el año 2009 y que ya tiene fecha para el próximo año.

Deportistas y aficionados, tanto insulares como peninsulares, nacionales e internacionales, aplauden y celebran un año más que la organización apueste por llevar el triatlón a un nuevo reconocimiento y una renovada visibilidad sobre una disciplina quizá no muy percibida y abrazada por el gran público, pero que sin duda es ya una insignia para la ciudad de Palma en el inicio del mes de septiembre y el final de la temporada estival.

El Stellantis&you Triatló Port de Palma es uno de los principales exponentes de promoción y fomento de la participación de este deporte en España. Junto con el “IronMan” de Lanzarote, que se celebra cada año en Playa Blanca, y donde compiten cerca de 150 atletas, es sin duda uno de los eventos más importantes para la visibilidad del triatlon, y que además sirve de antesala de preparación para competiciones más internacionales. Recientemente, este deporte ha traído grandes alegrías a nuestro país, recopilando nada menos que cuatro medallas en los juegos Paralímpicos de París 2024: el oro de Susana Rodríguez y Dani Molina, la plata de Marta Francés y el bronce de Nil Riudavets.

Este evento anual, que cuenta con la participación de diversos patrocinadores y también del Ajuntament y el Port de Palma, llega en este 2024 con la fuerza renovada que ya se lleva percibiendo desde el pasado 2022, cuando se recuperó tras la cancelación del año anterior. En aquel momento, y a pesar de que la prueba llevaba ocho meses fijada en el calendario, el Port suspendió la competición debido a la entrada en las instalaciones de un buque que contenía mercancías peligrosas.

A pesar de los intentos de la organización por ofrecer rutas alternativas donde poder celebrar la primera etapa de natación, finalmente la cancelación supuso un serio revés para los deportistas llegados desde otras comunidades e incluso países y que ya tenían planificada su participación, generando un gran problema y pérdidas a los organizadores y demás estamentos implicados.

El triatlón ofrece una de las experiencias deportivas más completas, tanto para aficionados, expertos o simples espectadores, como evidentemente para los propios triatletas. Sin duda se trata de una gran oportunidad para vivir de cerca la emoción y adrenalina de un deporte multidisciplinar, dividido en tres etapas. En cada una de ellas, se pone a prueba de un modo elevado la resistencia de los competidores, desafiando sus límites y aumentando la emoción de cualquier persona que se integre en el público y desee contagiarse de su intensidad.

La emoción de estas competiciones se ha abierto camino en el terreno de las apuestas como una de las opciones más interesantes a la hora de disfrutar de su desarrollo. No se trata solo de participar desde los laterales de la carrera, sino de meterse de lleno con la posibilidad de conseguir grandes ganancias al tiempo que descubres la enorme variedad de apuestas que existe, como la modalidad en vivo o las múltiples variedades de apuestas en las que pondrás a prueba tus conocimientos.

De este modo, las casas de apuestas han empezado a implementar los triatlones para diversificar y mejorar su oferta deportiva. Es importante, no obstante, llevar a cabo un filtrado previo porque no todos los sitios para apostar ofrecen las mismas opciones. Puedes comparar todas las casas de apuestas en España donde descubrirás los mejores sitios para apostar de la web y escoger la casa online que ofrezca las mejores garantías de calidad y de juego seguro.

Así, en los sitios de apuestas online los seguidores del Triatlón pueden encontrar una estupenda manera de seguir la competición y sentir toda la adrenalina y emoción de las carreras mientras obtienen recompensas con sus pronósticos.

UNA DISCIPLINA DE GRAN ESFUERZO Y DEDICACIÓN



El triatlón es un deporte exigente dado que no sólo se divide en tres etapas, sino que además cada una de ellas requiere de habilidades y capacidades deportivas distintas, ya que se realizan en orden y sin interrupción. Obliga al deportista a una máxima concentración y a trabajar grupos musculares diferentes, de ahí su complejidad, que además está supeditada siempre a largos entrenamientos y a cuidados específicos en el ámbito de la prevención de lesiones.

La competición del Stellantis&you Triatló Port de Palma se divide en varias categorías, según dicta la normativa de la Federación Española de Triatlón. Asimismo, se establece una categoría absoluta, que es únicamente para los 3 primeros absolutos masculinos y 3 primeras absoluto femeninas. Se establece también una categoría Junior, una Sub 23, y otras tres divisiones para Veteranos. Además, se proponen tres competiciones en función de las distancias a recorrer: el Triatlón Olímpico, el Sprint, el Súper Sprint y, por último, los Relevos.

El triatlón olímpico se desarrolla como en los propios Juegos Olímpicos, es decir, consta de tres etapas. La primera de ellas se lleva a cabo a nado, posteriormente en bicicleta y, para finalizar, un circuito de carrera a pie, como por ejemplo ya se llevó a cabo en las últimas olimpiadas de París 2024, hace apenas un mes, donde el británico Alex Yee ganó el oro en la categoría masculina, y la francesa Cassandre Beaugrand en la femenina.

La etapa de natación se desarrolla en una vuelta de 1.5 km por la bahía del Port de Palma. Todas las salidas y llegadas están debidamente señalizadas, del mismo modo que todo el circuito a nado, con boyas, con piraguas, zódiacs y embarcaciones de la Cruz Roja que además velan por la seguridad de los participantes para prevenir y evitar cualquier tipo de incidente o circunstancia adversa.

Una vez se dé por concluida la primera prueba de natación, los triatletas deberán dejar, lo más rápidamente posible para ganar todo el tiempo que puedan, el material de natación, y cambiarse con el material de ciclismo. A continuación, se realiza una carrera de 40 kilómetros, dividida en 4 vueltas de 10 recorridos cada una sobre el paseo marítimo del puerto de Palma. Este sector ciclista está completamente cerrado al tráfico. Obviamente, el triatleta deberá respetar las normas de circulación, intentando en todo momento circular por su derecha y con la presencia de equipos de salvamento y bajo la atenta mirada de un cordón policial destinado a tal efecto.

Una vez finalizada la etapa del sector ciclista, los competidores deberán entrar de nuevo en boxes y dejar la bicicleta en el mismo lugar de recogida. Una de las exigencias es que no se podrán quitar el casco hasta haber dejado la bicicleta en su lugar. Una vez aparcada la bicicleta, deberán coger las zapatillas de running y empezar el sector de carrera, que constará de 10 kilómetros.

Estos 10 kilómetros se componen de dos vueltas completas, donde habrá un avituallamiento cada 2,5 kilómetros, aproximadamente, con el fin de que el deportista recupere energía. El recorrido comprende en parte todo el paseo marítimo. En cada vuelta el triatleta pasa por un control de Chip para contabilizar las vueltas efectuadas. Al completar la segunda vuelta se deberán desviar hacia la línea de META para terminar el Triatlón y proclamar, por cómputo de tiempos de las tres pruebas diferentes, el ganador.



EL TRIATLÓN, DEPORTE HISTÓRICO

Aunque el triatlón, en su modalidad olímpica, es relativamente reciente, ya que se incorporó por primera vez a las Olimpiadas en Sidney 2000, la historia de este deporte es extensa. Se trata de un deporte que realmente se inició como una idea práctica y entretenida de la conjunción de varias marchas deportivas o carreras, condensadas en una sola.

El triatlón, como alternativa a otras disciplinas olímpicas ya impuestas u otros deportes asimilados, puede tener alrededor de cien años de antigüedad. En 1920 el periódico de Francia L´Autó, informó acerca de un concurso llamado Les Trois sports, que tenía, curiosamente, el orden inverso respecto al del triatlón actual, con una carrera inicial de tres kilómetros a pie, al cual le seguían 12 km en bicicleta y que se finalizaba a nado. Las tres pruebas se llevaban a cabo sin interrupción.

Si bien es cierto que, desde 1930 hasta el año 1974, no se volvió a tener registro de la práctica disciplinada de este deporte, fue en esa década, en los 70, cuando se realizó en San Diego (California), la Mission Bay Triathlón. Esta competición también conservó el orden inverso al actual que se había registrado en sus inicios (es decir, carrera a pie, ciclismo y natación). Sin embargo, ya se trataba de un evento con patrocinio, rigurosamente documentado, y con un notable seguimiento de espectadores en la época.


Además del Triatlón más popular u olímpico, el Stellantis&you Triatló Port de Palma incluye también prueba de Sprint, Súper Sprint y Relevos. En Sprint, la vuelta a nado será de 750 metros por la bahía del Port, el circuito de ciclismo constará de 2 vueltas de 10 kilómetros para completar 20 en total, y la carrera a pie obligará a completar 5 kilómetros. Tanto la vuelta de ciclismo como la carrera a pie se desarrollarán en el paseo marítimo. Respecto al súper Sprint, las distancias serán más cortas, pero no por ello menos exigentes: el nado será de 350 metros, la bicicleta debe completar los 10 kilómetros y la carrera a pie, una distancia total de 2 kilómetros y medio.

Para la competición en modalidad de Relevos, las normas son exactamente las mismas que en las disciplinas anteriores. En lugar de que un solo atleta complete todo el recorrido, se deberán unir tres deportistas que, de forma individual, irán abarcando cada una de las etapas de nado, ciclismo y carrera a pie. Los relevos se contabilizarán con un chip de control de tiempos que cada competidor llevará en su tobillo, y que marcará de forma digital y automatizada cada una de las etapas. Es importante destacar que los relevos se deben realizar en la zona de boxes, que delimita cada una de las etapas del triatlón.



EL ESCENARIO PERFECTO

La elección de la ciudad de Palma de Mallorca para esta gran competición y para la acogida de este deporte no es casual. Dada la antigüedad del propio certamen Stellantis&you Triatló Port de Palma, como hemos señalado activo desde 2009, la ciudad ha sido la sede de importantes acontecimientos en relación a esta modalidad deportiva. El Centre de Tecnificació de las Illes Balears ya fue el lugar escogido por la Federación Española de Triatlón para que los atletas preparasen parte de la temporada en sus instalaciones con las miradas puestas en los pasados Juegos Olímpicos de París.

El grupo estuvo dirigido por Jordi García, subcampeón de España de triatlón en 2022 y con varios top 10 del ranking en copas del mundo, y estuvo liderado además por Mario Mola, tricampeón de las World Series. Desafortunadamente Mola, el triatleta mallorquín, no formó parte de la lista de la Federación para los últimos juegos de París. Sin embargo, sí participó en las tres últimas y anteriores citas olímpicas, obteniendo un octavo puesto en Río'16 como mejor resultado.

Y aunque finalmente el triunfo no se pudo materializar en medallas para la Federación Española en estas olimpiadas 2024, el equipo y grupo de alto rendimiento estuvo compuesto por Antoni Serrat Seoane, 7º en el Campeonato del Mundo de 2022 y medalla de plata en la World Triathlon Series de Bermuda; Sergio Baxter, ganador de la Copa del Mundo de Pontevedra 2022; Albert González, segundo en la Copa del Mundo de Myazaki, y Ángel Sánchez, campeón de España sub-23.

Consideraciones deportivas, pero también turísticas, meteorológicas y ambientales empujan la celebración del próximo Stellantis&you Triatló en la ciudad de Palma. El entorno es inigualable para el desarrollo de las pruebas, e invita a todos los ciudadanos a disfrutar de la emoción de la carrera y al mismo tiempo de sus pintorescas vistas de la bahía o el paseo marítimo. Ambos enclaves serán el escenario de la competición, y la ciudad ha volcado toda su logística en prepararlos y adecuarlos al buen desarrollo no sólo de la prueba, sino también de la correcta participación ciudadana.

Sin duda es una oportunidad única para invitar no sólo a los habitantes de la ciudad sino a todo visitante ajeno que desee disfrutar de la competición con unas vistas espectaculares de la catedral de Palma en contraste con la quietud de espejo en las aguas de la bahía y el trasfondo de la sierra de Tramuntana, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA 

Para aquellos que hayan decidido pasar a formar parte de esta épica competición, o para los que quieran disfrutar asistiendo como observadores y formando parte de la afición para animar a los suyos, es importante tener en cuenta una serie de datos de carácter informativo.

A efectos del funcionamiento habitual y correcta normalidad de la vida en la ciudad, es importante conocer, respecto a la celebración del evento, las restricciones de movilidad que suelen darse en la ciudad de Palma de Mallorca cada año. Es algo común y necesario para el correcto desarrollo de la competición, como ocurrió en el anterior certamen de 2023.

La prueba suele discurrir por el Paseo Marítimo entre la Avenida Argentina y Costa d'es Gas, que se cierra en ambos sentidos.

La calle Antoni Maura, a excepción de la Plaça de la Reina, también suele permanecer cerrada.

Los habitantes de la ciudad también deben tener en cuenta que la autopista de Llevant, entre Costa d'es Gas y Joan Maragall, es la principal afectada en el certamen que se celebra cada año, con los carriles del lado del mar cortados. También Joan Maragall suele cerrar en ambos sentidos entre la incorporación de la autopista de Llevant hacia la propia calle y la rotonda del ancla, así como el tráfico que provenga de la autopista de Llevant en dirección centro, que suele desviarse hacia Gabriel Alomar, y el de Gabriel Alomar en dirección al mar suele dirigirse hacia Joan Maragall, Manuel Azaña para terminar desembocando hacia la autopista de Llevant.

Además, la jornada previa al inicio de las pruebas suele celebrarse, antes de las competiciones centrales del triatlón, una vuelta nocturna, que tiene el inicio tradicional de su concentración en la Avenida Adolfo Suárez en sentido Andratx.

Para aquellos ciudadanos que suelan hacer uso del transporte público, la línea L25 se pone a disposición de los usuarios por Porta del Camp, Avingudas, Ramblas y Plaça de la Reina hasta la finalización del evento. Y el día de la celebración del triatlón en el paseo marítimo, las líneas L18 (Son Riera-Sindicat), L25 (s'Arenal - Plaça Reina-Catedral), L35 (Aquàrium-Plaça de la Reina/Catedral), L23 (Pl. d’Espanya-S’Arenal), L31 ( Sant Jordi-Sindicat) y A1 (Aeroport-Palma Centre) también verán modificado su itinerario para ajustarse a las necesidades y carreteras cortadas.

Además, también se ha de tener en cuenta que todas las pruebas se disputan por la mañana, cuando habrá que hacer el registro previo. Es importante que el día anterior al comienzo del evento, los participantes recojan debidamente su dorsal en el concesionario Stellantis&You PALMA, situado en la calle Aragón. Los precios para las inscripciones varían entre los 42 euros para la carrera Súper Sprint, y los 81 para los Relevos Olímpicos. La inscripción para la disciplina olímpica ordinaria tiene un coste de 56 euros.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana