Son Busquets será "un nuevo barrio integrado en la ciudad" que dará cabida a 2.500 nuevos habitantes
El proyecto de Son Busquets será una realidad "antes de cuatro años"
Redacción | Mallorca, 13 de Marzo de 2024 | 12:38h
El 58 por ciento de la superficie de Son Busquets se destinará a equipamientos y uso público, tres hectáreas de las cuales serán exclusivamente zonas verdes, y el 42 por ciento restante será para uso privativo.
Así lo ha explicado este miércoles en la presentación del plan especial de Son Busquets el director de Planeamiento y Agenda Urbana, Javier González, detallando que, dentro del uso privativo, se encuentran las 831 viviendas asequibles que contempla el espacio y alrededor de 670 plazas de alojamiento dotacional.
Sobre estos últimos, cabe destacar que se destinarán, por ejemplo, a estudiantes o personas desplazadas. Así, serán de alquiler asequible y de máximo cinco años de estancia, según esta decidido por ley.
"Es la creación de un nuevo barrio integrado en la ciudad" que da cabida para "2.500 nuevos habitantes", ha calculado el experto, resaltando también que en este espacio se diseñan "equipamientos y dotaciones de zonas verdes, no solo las que establece la ley, sino con ratio superiores".
Durante su intervención, González ha concretado otros aspectos que incluye el proyecto Son Busquets, entre ellos una manzana de oficinas, dotaciones deportivas dimensionadas, alojamientos dotacionales y edificios que serán dotaciones públicas de cesión a la administración local.
Esto, ha continuado, se integra en varias plazas centrales que, una vez demolida la valla que las rodea, "creará un gran ámbito en el que la ciudadanía podrá desarrollar sus actividades".
El director ha ensalzado, además, que para la elaboración del plan especial de Son Busquets han centrado su trabajo en "atender el modelo de ciudad de Palma" y teniendo en cuenta un "horizonte de crecimiento" poblacional, de cara a 2040, de alrededor de 50.000 habitantes.
"Haciendo una ponderación de las personas que están en edad de emancipación, hay una necesidad aproximada de 42.000 viviendas en una década", ha indicado.
En esta línea, ha destacado que la aportación que hace Sepes con Son Busquets es de 831 viviendas, "recuperando un trozo de ciudad con el cuartel, abandonado desde hace un cuarto de siglo".
Las condiciones previas halladas al iniciar el plan especial han sido, según ha mencionado, arbolados que tienen que mantener; viales laterales que hay que hacer coherentes con el planteamiento interior; edificaciones que aprovechar e integrar adecuadamente, o una valla "que hace que esta parte de la ciudad sea hostil a los ciudadanos" y que será demolida.
INTRODUCCIÓN DEL PLAN Y FIRMA
El primero en intervenir en el acto ha sido el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, quien ha reconocido que "a problemas complejos, las soluciones no son sencillas, y la solución del problema de vivienda es compleja y no todo lo rápida que uno desearía".
Con todo, ha resaltado la importancia de la "cooperación interinstitucional" y la "suma de esfuerzos, da igual el color político", para "mejorar la vida de la ciudadanía".
Así, ha expresado su satisfacción por el proyecto de Son Busquets que, "sin duda, será un barrio moderno que unirá soluciones de vivienda asequible, de equipamientos públicos, de zonas verdes y de respeto a elementos patrimoniales".
"En definitiva, un barrio moderno que se encarrila muy bien en la agenda urbana y que buscamos todos para que las ciudades crezcan con criterio y sentido, previendo dificultades que pueda haber después", ha finalizado.
Seguidamente, la directora general de la Entidad Estatal de Suelos (Sepes), Leire Iglesias, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez, han firmado el protocolo para el desarrollo del proyecto de Son Busquets, un espacio de alrededor de 110.000 metros cuadrados adquiridos por el Estado por valor de, aproximadamente, 50 millones de euros.
Durante su intervención, el alcalde ha pedido involucrar a todos los colectivos Palma y barrios colindantes, por ser "quienes han sufrido el abandono de este espacio", en el desarrollo del proyecto.
Así, ha insistido en que los ciudadanos "se sientan parte de la solución al problema" y que Son Busquets se convierta "en una solución". "No podemos equivocarnos, tenemos que dar en el clavo", ha puntualizado Martínez.
Por su parte, Iglesias ha dicho estar "segura" de que el proyecto será una realidad "antes de cuatro años". "Tenemos el compromiso de elaborar el plan especial y para nosotros es un gusto poder incorporar en el documento aportaciones por parte del municipio", ha ensalzado la directora general de Sepes.
En esta línea, ha reiterado que se compromete a tener registrado "antes de verano" el documento del plan especial y que "tan pronto como sea aprobado por las autoridades de las Islas", no se demorarán "en absoluto en la licitación de las obras".
"Son cuatro años de protocolo, asumo el compromiso. Antes de verano tenemos que ser capaces de habernos puesto de acuerdo y haber cerrado técnicamente y tener muy claro cuál será la propuesta del documento definitivo", ha finalizado.
PREGUNTAS DE LOS ASISTENTES
A preguntas de los asistentes, se ha detallado, en cuanto a plazas de aparcamiento, que las viviendas proyectadas en Son Busquets contemplan esta cuestión ya que, "por ley, tienen que estar contempladas dotaciones de aparcamientos". "Está computado y dimensionado; el plan lo tiene en cuenta en superficie y en todos los edificios", han indicado los expertos.
Asimismo, incidiendo los asistentes en el problema de vivienda en las Islas, Iglesias ha remarcado que, con Son Busquets, han propuesto una colaboración institucional y pública-privada, matizando que esta "no es la única política de vivienda".
Así, ha opinado, por ejemplo, que se debe intervenir sobre vivienda vacía, "pero es algo que no compete a Sepes". Del mismo modo, ha admitido que han pensado en el colectivo joven, y que cualquier norma balear que se haga al respecto será acatada por el Estado.
En declaraciones a los medios, una vez concluido el acto, desde ARCA han pedido que se conserven muchos más elementos que los que están previstos en este avance del plan especial, entre ellos las casas de los suboficiales o algún vestigio del cierre, que son "las cosas que le dan gracia y personalidad" al espacio.
Por parte de la asociación de vecinos de Tramuntana Cas Capiscol se ha considerado que el proyecto tiene "cosas muy positivas" pero "todo es mejorable", insistiendo también en la conservación de algunas estructuras o que el que espacio quede abierto para que "pueda ser un solo barrio".
UNA COMISIÓN MIXTA SEGUIRÁ EL PLAN
Una vez finalizado el acto, en declaraciones a los medios, Martínez ha concretado que una comisión mixta, integrada por dos profesionales de Sepes y otros dos del Consistorio, se encargará desde este miércoles de seguir y "consensuar en qué sentido y línea tiene que ser este plan especial".
"Nos han explicado unas primeras intenciones; es el momento de dejar que los técnicos trabajen para que Son Busquets sea lo que quiere Palma", ha insistido el alcalde. En esta línea, ha pedido que la comisión "sea muy transparente, incorporando a asociaciones de vecinos y colectivos".
Preguntado por posibles propuestas pensadas, el alcalde ha preferido hablar de "abanico de tipologías" para que Palma tenga "vivienda asequible", sin descartar plantear que un porcentaje del espacio se dedique, por ejemplo, a jóvenes.
De su lado, Iglesias, preguntada por los plazos para que el proyecto esté listo, ha preferido no dar una fecha exacta pero ha insistido en su compromiso de tener tramitado el plan antes de verano. "Pero no pienso dar un plazo que no pueda cumplir", ha sentenciado.