Se registran 19 especies distintas en la base de datos de peces raros en Baleares en 2022

Redacción | Mallorca, 09 de Enero de 2023 | 10:28h

La base de datos que recoge observaciones de peces raros en las Islas Baleares (DAPERA), que gestiona el Servicio de protección de especies de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio conjuntamente con Servicio de recursos marinos de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha registrado 53 aportaciones de 19 especies distintas durante 2022.

La especie más citada, como en 2021, ha sido el 'Lloro verd' ( Sparisoma cretense ), con 9 comunicaciones, una especie muy frecuente en las Islas Canarias que se está observando cada vez más en el archipiélago, posiblemente debido a calentamiento del mar. También se han registrado ocho citas de 'Mantellina' ( Gymnura altavela ), especie poco frecuente y rara en el litoral Balear, pero que parece en expansión.

De las especies citadas en el DAPERA este año, un 53% corresponde a especies amenazadas, mientras que un 47% corresponde a especies inmigrantes.

Por islas, la mayoría de registros provienen de Mallorca, con 40 citas, seguida por Menorca con 10, Formentera con 2 observaciones y Cabrera con una. Durante 2022 no se ha contabilizado ninguna cita de Eivissa.

Gran parte de las colaboraciones del DAPERA provienen de la pesca profesional, con 20 citas, seguido del buceo recreativo con 18, buceo profesional con seis, apnea/natación con cinco.

El DAPERA se creó a raíz de la publicación del Libro rojo de los Peces de las Islas Baleares (2015), que indicaba la necesidad de recopilar y conservar registros de especies poco frecuentes en las aguas del archipiélago.

Desde su creación, en 2015, se han recogido 259 citas correspondientes a 54 especies que, posteriormente, han sido verificadas por técnicos de protección de especies y del Servicio de recursos marinos.

El objetivo es mejorar la información disponible, principalmente de peces sin interés comercial, algunos de ellos amenazados.

Se pretende, también, obtener datos de especies nuevas en el Mediterráneo, como las que llegan desde el Mar Rojo debido a la apertura del Canal de Suez, o las que llegan del Atlántico por otras causas, como el incremento del tráfico marítimo o el cambio climático.

Los interesados ​​pueden comunicar sus observaciones directamente a través de un formulario que se puede encontrar en la web del Servicio de protección de especies: http://www.caib.es/sites/proteccioespecies/ca/dapera/

Se pide información de contacto, datos sobre la observación (especie, peso, longitud) y sobre la localidad (coordenadas, profundidad, etc.) así como una imagen para validar el dato.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas