Se registra la primera solicitud de educación bilingüe durante el Govern de Prohens
"Si se oponen a la pretensión de estos padres, quedará claro que el PP es partidario de seguir con la inmersión en catalán"
Redacción | Mallorca, 25 de Octubre de 2023 | 11:26h

Se registra la primera solicitud de educación bilingüe durante el Govern de Marga Prohens.
"La respuesta que dé la Conselleria de Educación a estos padres será la prueba de fuego de si el nuevo Govern respeta la obligatoria vehicularidad del castellano y del catalán", ha indicado la asociación 'PLIS. Educación, por favor'.
Esta entidad espera que la Conselleria no trate con la misma displicencia y oposición del gobierno anterior a la petición de los padres de respetar los derechos lingüísticos de sus hijos, estudiantes de ESO en Calvià. La asociación de profesores no concibe que la nueva Conselleria dé largas o se oponga. "Es la hora de demostrar que la defensa de la vehicularidad del castellano, o español, en la enseñanza no es una mera frase vacía, solo útil en procesos electorales".
PLIS no desearía tener que llegar a un nuevo recurso ante el TSJIB, pues la imagen del nuevo Govern, oponiéndose ante un tribunal, a la petición de padres de que el castellano sea lengua vehicular sería un golpe definitivo a la credibilidad del Prohens y Vera. Aseguran que el PP ha de ir dando pasos hacia delante en conjunción lingüística y no limitarse a la libre elección en primera enseñanza, de 3 a 7 años, y acabar así con la inmersión obligatoria en catalán. "Si se oponen a la pretensión de estos padres, quedará claro que el PP es partidario de seguir con la inmersión en catalán en primaria y secundaria, camuflada por la medida cosmética de la libre elección de lengua de 3 a 7 años".
Añaden que la pretensión de los padres se basa en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y la doctrina del Tribunal Constitucional.
El TS ha establecido la doctrina de que, en modelo de conjunción lingüística, vigente tanto en Baleares como en Cataluña, es obligatorio que los centros impartan en castellano al menos el 25% del horario lectivo y en al menos en una área, materia o asignatura no lingüística de carácter troncal o de carácter análogo.
Por otra parte, el TC ha establecido recientemente la doctrina, a propósito de la la sentencia sobre la constitucionalidad de la Ley Celaa, de que en las comunidades con dos lenguas oficiales deben ser vehiculares de enseñanza según un patrón de equilibrio o igualdad.