Sanitarios denuncian una situación "cada vez más alarmante" en las urgencias de Son Espases
Redacción | Mallorca, 12 de Julio de 2021 | 15:49h

Sanitarios de Son Espases han denunciado una situación "cada vez más alarmante" en las urgencias del hospital.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha vuelto a alzar la voz este lunes para reclamar que, desde que hace tres días pidieron la incorporación de dos Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) más en el hospital debido a la saturación del centro, la situación en Son Espases ha "empeorado considerablemente".
"Si ya era grave el pasado viernes, hoy lunes la situación es insostenible", han manifestado en un comunicado. El hospital tenía esta mañana a 149 pacientes en urgencias, 62 en la sala de espera y 53 pendientes de ingreso.
El tiempo de espera para el triaje — el primer proceso de valoración del paciente en el servicio de urgencias — es de más de 20 minutos, según han constatado los enfermeros. Además, la situación "no es mejor en el resto del servicio, ya sea en observación o en críticos", han explicado.
SAE ha detallado que, para más inri, por la tarde trabaja un TCE menos, por lo que han previsto que la situación que se encontrarán los sanitarios del turno de tarde será "desoladora".
De hecho, al parecer, durante el turno de esta mañana, los sanitarios han manifestado al delegado de SAE, Alejandro Juan Alonso, que la situación es "inhumana": "No podemos más", han dicho.
HOSPITAL DE SON LLÀTZER: UNA SITUACIÓN SIMILAR
En cuanto al hospital de Son Llàtzer, los sanitarios han asegurado que se da una situación similar. En concreto, en este centro permanecen 46 pacientes en la sala de espera y 37 están pendientes de ingreso.
Además, en otras áreas del hospital como la Unidad de Corta Estancia y Cuidados Medios están llenas y ya no quedan camas para trasladar a más pacientes, ya que ha habido que aumentar las camas COVID.
SAE ha insistido, una vez más, en "los riesgos que esta situación conlleva": "Es evidente que los pacientes necesitan atención y mientras estos sigan llegando a los servicios de urgencias, el número de profesionales para atenderles también tiene que aumentar", han zanjado desde el sindicato.
Por último, el sindicato ha explicado que "el estrés al que están sometidos los profesionales no solo pone en riesgo su salud, sino también la de los pacientes".
Por estos motivos, han pedido que no se normalice "ni la falta de espacio ni la falta de profesionales que están al límite de su capacidad física y emocional".
EL HOSPITAL GENERAL LLEVA DIEZ DÍAS SIN AGUA CALIENTE
Por otro lado, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Baleares ha asegurado este lunes que el Hospital General lleva diez días sin agua caliente.
En una nota de prensa, el sindicato ha explicado que los trabajadores informaron a sus superiores y "al parecer la causa es una pieza que falta y están esperando".
Según CCOO, se hizo una petición "urgente" al IbSalut y "aún siguen sin agua caliente". "Los profesionales no pueden duchar a los pacientes y hacen la higiene como pueden con agua fría", han indicado.
"No nos parece de recibo que no se le dé una solución urgente a esta grave situación", han subrayado desde CCOO, a la vez que han recordado que la mayoría de pacientes del Hospital General son "dependientes, de edad avanzada y sin autonomía debido a sus patologías".