Rechazo unánime al nuevo polígono logístico en Baleares por su impacto ambiental y económico
ADED y AFEDECO critican al Govern por promover una infraestructura "innecesaria" que amenaza el territorio y favorece intereses particulares
Redacción | Mallorca, 04 de Diciembre de 2024 | 12:26h

La Asociación de Distribuidores de Baleares (ADED), junto con AFEDECO, ha expresado su rotunda oposición a la creación de un nuevo polígono logístico en Baleares, calificando la propuesta de innecesaria, insostenible y contraria al interés general.
FUNDAMENTOS DEL RECHAZO
Esta postura se basa en criterios económicos, ambientales y de ordenación territorial, reflejando el sentir mayoritario de las organizaciones empresariales y comerciales de Baleares. El rechazo se vincula al punto 12 del documento de la Mesa de Movilidad y Transporte, elaborado dentro del Pacte Social i Polític per la Sostenibilitat.
En dicho punto, se señala la ausencia de centros logísticos adecuados para la recepción y distribución de mercancías. Este déficit, según el documento, incrementa el tráfico de vehículos pesados en carreteras ya saturadas, afectando la movilidad y agravando la congestión viaria. Sin embargo, ADED y AFEDECO interpretan esta mención como un intento encubierto de justificar la construcción del nuevo polígono. Según las asociaciones, esta propuesta no fue debatida ni acordada durante las reuniones.
DESACUERDO CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE MOVILIDAD
Bartolomé Servera, presidente de ADED y vicepresidente de AFEDECO, expresó su malestar al sentirse “engañados” por la Dirección General de Movilidad y Transportes del Govern Balear. Servera denunció que el documento elaborado por la Mesa de Movilidad y Transporte, presidida por Lorena del Valle, ha sido manipulado.
“El documento no refleja el debate real ni las posturas mayoritarias expresadas. Presenta la propuesta del polígono logístico como una necesidad injustificada”, afirmó Servera, quien considera que este planteamiento responde más a intereses particulares que al interés general.
RAZONES DETRÁS DEL RECHAZO
- Infraestructura innecesaria: Baleares cuenta ya con 54 polígonos industriales, muchos de ellos infrautilizados. Además, existen entre 160.000 y 200.000 m² de suelo logístico disponibles, suficiente para cubrir las necesidades actuales.
- Impacto ambiental: El consumo de suelo estimado para un polígono de entre 300.000 y 400.000 m² supondría un impacto desmesurado y contradictorio con el Plan de Ordenación Territorial de Baleares (POT), que prioriza la reutilización de suelo urbanizado.
- Alternativas viables: Una solución más sostenible sería habilitar un recinto de 10.000 m² para vehículos de gran tamaño, en lugar de recurrir a un proyecto masivo e innecesario.
- Intereses particulares: El proyecto parece favorecer a ciertos intereses empresariales específicos, sin una justificación que lo respalde como necesidad real.
- Impacto negativo en las pymes: La construcción del polígono podría perjudicar especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el pilar económico de Baleares, generando desequilibrios en el mercado.
- Amplio rechazo a la propuesta: La oposición a este proyecto no es nueva. Gobiernos anteriores, independientemente de su signo político, ya descartaron la idea de un nuevo polígono logístico. Organizaciones como PIMECO, VIA ASIMA y la Confederación Balear de Comercio han mostrado históricamente su rechazo.
ADED y AFEDECO insisten en la retirada de la propuesta del polígono logístico del documento de conclusiones de la Mesa de Movilidad. Ambas asociaciones reiteran su compromiso con un modelo de desarrollo que respete el territorio, sea sostenible y fomente un consenso real entre todas las partes: “Baleares no necesita otro polígono logístico. Es momento de priorizar soluciones responsables y reales, no proyectos especulativos”, concluyó Bartolomé Servera.