El Govern defiende el plan de elección de lengua: "Respeta la normativa actual"

El conseller ha aclarado que el alumnado no se separará

Redacción | Mallorca, 26 de Marzo de 2024 | 09:38h

El conseller de Educació, Antoni Vera

El conseller de Educación y Universidades del Govern, Antoni Vera, ha defendido que lo proyectado del plan piloto voluntario para la libre elección de lengua en las aulas respeta la normativa actual y da libertad a los centros educativos para que realicen sus propuestas.

Así lo ha manifestado este martes en la Conselleria el responsable autonómico de Educación, preguntado por la prensa sobre las críticas de los sindicatos educativos de las islas, que han solicitado la retirada de esta propuesta del orden del día al considerar que no ha habido tiempo suficiente para estudiar la propuesta.

El conseller ha hecho hincapié en su compromiso por presentar y explicar "todas las líneas" de este plan piloto autonómico y ha lanzado un mensaje de calma: "Daremos el tiempo necesario para que se hagan las enmiendas necesarias y luego, habrá otra reunión para debatir el plan piloto. No viene de un día o dos".

Ha remarcado que se trata de un plan piloto que va dirigido a los centros educativos y que su adhesión al mismo lo plantean los centros. También ha aclarado que, en los centros públicos, el equipo directivo lo plantea al claustro y el consejo escolar debe dar el visto bueno, mientras que en los centros concertados, la titularidad del centro propone la adhesión y el claustro de profesores y el consejo escolar deben estar informados.

El conseller ha dicho que "evidentemente" habrá centros que no plantearán la adhesión a este plan piloto voluntario ya que "nadie está obligado a proponerlo". Ha añadido que hay muchos planes pilotos y que hay centros que no se adhieren, pero que si están contentos con sus proyectos lingüísticos deben continuar con el mismo.

Vera ha insistido en que este plan permite que los centros den la oportunidad a las familias de que en dos o tres materias, en el caso de educación primaria, se pueda escoger en qué lengua vehicular lo quieren, y ha apuntado que si se ha establecido un mínimo del 20% es porque "tiene que haber un mínimo y no se puede hacer un desdoblamiento con un solo alumno".

Sobre desdoblar una clase en determinadas horas dependiendo de la lengua, ha recordado que los centros deben tener esos espacios disponibles. En este sentido, ha reconocido las dificultades de algunos centros para desdoblar, sobre todo en centros pequeños.

EL ALUMNADO NO SE SEPARARÁ

Además, preguntado por la segregación de este plan, el conseller ha aclarado que el alumnado no se separará y que se utilizarán las metodologías y las horas que determine cada centro educativo.

"En este plan piloto damos libertad a los centros para que presenten sus propuestas y los centros configurarán el plan voluntario que ellos quieren", ha subrayado.

El máximo responsable de Educación en Baleares también ha incidido en se destinarán unos recursos a la implantación de este plan piloto voluntario, pero ha descartado que otras necesidades, como la atención a la diversidad, las infraestructuras y el transporte escolar se queden sin recursos.

"Educación debe responder a todas las demandas y necesidades de los centros educativos", ha manifestado, después de criticar la gestión del anterior Govern en materia educativa e infraestructuras.

COMISIONES DE SERVICIOS

Respecto al funcionamiento de las comisiones de servicios de Educación y los docentes desplazados a otras islas, el conseller ha asegurado que se trata de un tema "muy importante" que le preocupa.

"Me sabe muy mal porque creo que es un problema generado por la administración y pido disculpas, yo no estaba", ha dicho después de criticar la regulación del plan de estabilización que adoptó el Govern en los años precedentes.

"Tenemos 519 docentes desplazados y hay opositores que la gran mayoría están desplazados. Tenemos también el problema de que las comisiones de servicios las podemos regular, pero luego tenemos que tener las plazas para colocar a la gente. Crearemos plazas pero no podremos contentar a todo el mundo y eso es una realidad", ha lamentado.

Según la normativa estatal, ha continuado, si hay plan de estabilización solo se puede hacer por comunidades y si hay oposición al mismo tiempo debe seguir los mismos criterios por comunidad, motivo por el cual estos procesos salieron por comunidades y no por islas. "Este año, como no hay plan de estabilidad, no tenemos esta problemática y podrán salir por islas", ha concluido. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas