Protección Civil de Palma, en crisis por falta de recursos y apoyo institucional
Los voluntarios se han visto obligados a sufragar con su propio dinero los uniformes para poder desempeñar sus funciones
Sergio Jimenez | 16/11/2024
Los voluntarios de Protección Civil de Palma denuncian la falta de recursos y apoyo institucional.
Aseguran que el Ayuntamiento de Palma no ha destinado recursos suficientes a la agrupación, tanto en términos financieros como materiales.
"La ausencia de partidas presupuestarias específicas para 2025 refleja un desinterés claro hacia la mejora de las condiciones de los voluntarios. Además, el hecho de que no se haya dotado a los voluntarios de uniformes adecuados y el retraso en la entrega de los mismos son un claro indicio de la falta de previsión y la gestión inadecuada de los recursos", admiten.
Los voluntarios declaran que la escasez de uniformes adecuados pone en riesgo su seguridad y eficacia en los servicios: "La falta de equipamiento, como uniformes individuales, ropa adecuada para condiciones climáticas extremas o para tareas específicas como la intervención en barro y agua, demuestra una grave carencia en los medios necesarios para desempeñar nuestras funciones correctamente".
Los voluntarios se han visto obligados, en algunos casos, a sufragar con su propio dinero los uniformes para poder desempeñar sus funciones, lo que no solo es injusto sino que también pone en riesgo la seguridad y la eficacia del servicio que prestan.
En otros casos, no disponen de vestuario adecuado y tienen que ir con ropa propia: "El hecho de que no se nos proporcione vestuario adecuado ni equipos de intervención apropiados por parte del Consistorio es un ejemplo claro de negligencia institucional".
CONDICIONES DE TRABAJO INADECUADAS
Aseguran que las condiciones de trabajo de los voluntarios son deplorables. "El hecho de que, en algunos casos, tengamos que trabajar en jornadas maratonianas de hasta 13 horas sin siquiera tener acceso a agua para consumo propio refleja una falta de respeto y un trato indigno hacia quienes nos ofrecemos de manera altruista para servir a la comunidad".
La falta de espacio adecuado también es otro síntoma de la desorganización. Pasaron de las dependencias de la Policía Local a un espacio reducido y poco adecuado dentro del parque central de bomberos: "Esto no solo es una muestra de desinterés por parte de las autoridades, sino que además dificulta la operatividad y el bienestar de los voluntarios, afectando directamente a la calidad del servicio".
DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN Y FALTA DE LIDERAZGO
La agrupación no cuenta actualmente con un responsable electo por la asamblea de voluntarios desde que el anterior responsable, y a la vez sargento de bomberos, cesó en sus funciones.
La ausencia de un liderazgo claro y competente, interno y propio de la agrupación, ha dejado a esta sin una dirección adecuada, lo que genera desorganización, conflictos internos y desmotivación.
"Esto se ve agravado por la intromisión del jefe de Bomberos de Palma, la falta de acciones concretas por parte del Consistorio y la nula iniciativa para convocar elecciones y elegir un nuevo responsable para la agrupación". Ante esta mala gestión, los voluntarios sienten que se les impide desempeñar su labor de manera efectiva y que las decisiones de los responsables no favorecen su actuación.
PROHIBICIÓN DE PARTICIPACIÓN EN EMERGENCIAS
"Uno de los aspectos más graves de esta crisis es la negativa del responsable de los bomberos a permitirnos intervenir en situaciones de emergencia, a pesar de que estamos cualificados y preparados".
Añaden que casos como el del Medusa Beach o incidentes de inundaciones y búsquedas de desaparecidos, en los que se les activó para acudir con premura al punto base y posteriormente se les prohibió intervenir, demuestran una "falta de consideración" por parte de las autoridades competentes hacia la valiosa contribución que los voluntarios pueden ofrecer en momentos críticos.
"La justificación dada por el máximo responsable de los bomberos, indicando que no se trataban de emergencias oficiales o comunicadas, no solo es discutible, sino que refleja una mentalidad que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos al no aprovechar todos los recursos disponibles".
FALTA DE APOYO EN EMERGENCIAS FUERA DE PALMA
La situación vivida ante la intervención de dos voluntarios en la DANA en Valencia ha dejado al descubierto la falta de recursos para las tareas que deben realizar los voluntarios, quienes se encuentran sin ropa y equipo adecuados para las tareas a realizar.
Esta situación es aún más grave si se tiene en cuenta que los voluntarios fueron enviados a la zona afectada sin los equipos básicos de protección necesarios, lo que no solo compromete su seguridad, sino también su capacidad de intervenir de manera eficaz.
DESIGUALDAD Y TRATO DISCRIMINATORIO
Existen dudas entre la gran mayoría del personal voluntario sobre la gestión administrativa de la propia agrupación, específicamente en cuanto al manejo de documentación sensible, como los antecedentes penales y sexuales que la administración del Govern solicita a las nuevas incorporaciones.
Se suma también la falta de transparencia en la asignación de uniformes y recursos, así como en la concesión de cursos y formaciones. Según denuncian, esto da lugar a que siempre acudan a las formaciones de la EBAP las "mismas personas, adscritas al departamento de administración y afines a la persona responsable de dicho departamento". Estas prácticas generan desconfianza y malestar entre los voluntarios.
Además, existe un vacío administrativo. En ocasiones, los voluntarios son derivados al departamento administrativo municipal de Bomberos de Palma para realizar gestiones, pero dicho departamento se desentiende de estas argumentando que no son de su competencia.
La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Palma enfrenta una crisis multifacética que afecta su operatividad, moral y efectividad.
La falta de recursos, el escaso apoyo institucional, la ausencia de liderazgo y la discriminación entre los voluntarios son los principales factores que contribuyen a esta situación.
"Es imprescindible que el Consistorio y los responsables de los Bomberos tomen medidas concretas para dotar a la agrupación de los recursos, el liderazgo y el respeto que merecemos. De lo contrario, no solo se pondrá en riesgo nuestro bienestar, sino también la seguridad de la población que depende de su ayuda en momentos de emergencia", concluyen.