Proponen limitar los coches en verano en Mallorca y disminuir las plazas turísticas
También reclaman reducir la llegada de megacruceros
EFE | 08/05/2024

El Fòrum de la Societat Civil plantea medidas restrictivas para frenar el proceso de masificación turística que vive Mallorca como limitar la circulación de coches en verano, una iniciativa ya en práctica en Formentera, disminuir el actual número de plazas turísticas y reducir la llegada de megacruceros.
Los atascos en las carreteras de Mallorca, como el de la pasada semana en Sóller, las colas para visitar parajes como Es Caló des Moro o Formentor o la dificultad para caminar por el centro de Palma en abril o mayo "no son problemas intelectuales", sino un reto que debe afrontar el Govern balear, el actual o los que sucedan, han señalado los integrantes de esta entidad en rueda de prensa.
El Fòrum de la Societat Civil, presidido por Joana Maria Palou, ha organizado para el día 26 de junio el I Congrès de Turisme de la Societat Civil para que cualquier entidad o ciudadano puedan presentar sus propuestas para hacer frente a los restos del turismo en Mallorca y la sensación de saturación que viven sus ciudadanos, así como la dificultad para comprar o alquilar una vivienda.
Los representantes de las entidades integrantes del foro han presentado este miércoles este congreso cuyo objetivo es "replantear el modelo turístico antes de que sea demasiado tarde".
En este congreso se aprobará un documento con propuestas de la sociedad civil que se trasladará a las instituciones públicas con el propósito de que se ejecuten.
Entre los organizadores del congreso figuran Joana Maria Palou, David Abril, Carme Alomar, Jaume Garau, Joan Forteza, Celestí Alomar, Margalida Ramis y Antoni Tarabini.
La primera fase del congreso ha comenzado este miércoles con la publicación del documento "¿Cuál es el turismo que queremos?", que recoge propuestas de este foro.
Sin embargo, el objetivo es que los ciudadanos realicen sus propias propuestas y sugerencias que formarán parte de un documento final.
Esas ideas se pueden enviar a través de la página web 'forumsocietatcivil.org', del correo electrónico info@forumsocietatcivil.net o por WhatsApp al móvil 613060224.
El documento del congreso consta de cuatro apartados: decrecimiento de plazas turísticas y adaptación al cambio climático; turismo y medio ambiente; turismo, economía y sociedad; y turismo y gobernanza.
Algunas de las propuestas que por ahora se recogen son la reducción de la oferta de plazas turísticas, la aplicación de un nuevo modelo de estrellas por hoteles con criterios de sostenibilidad o la creación de un índice de saturación turística para definir la capacidad de carga de la isla.
En cuanto al cambio de usos de los hoteles, Fòrum propone su reconversión en espacios socioculturales o sociosanitarios, en viviendas de protección oficial o en residencias para personas mayores.
También se plantea limitar la circulación de vehículos, fijar un número máximo de coches de alquiler y restringir también las entradas y estancias de grandes barcos privados, así como una reducción progresiva del tránsito de megacruceros y aumentar a 10 euros el cobro del impuesto del turismo sostenible en el caso de los turistas de cruceros.
En el apartado de Turismo y Gobernanza figura entre los objetivos detectar qué parte de los impuestos de la grandes empresas, sobre todo las hoteleras, se quedan en Baleares con el propósito de que exista un beneficio "directo" en la sociedad mallorquina.
La segunda parte del congreso consiste en la jornada presencial del 26 de junio en el Estudi General Lul·lià, en Palma, cuyo principal ponente será Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC.