Piden al Govern que desestime el proyecto de Cemex de prorrogar la explotación de la cantera de Can Negret

"Nos sorprende que una multinacional pueda conseguir una prórroga de la Administración para explotar la cantera con informes incompletos"

Redacción | 14/05/2024

La plataforma Reviure Tofla ha presentado alegaciones al estudio de impacto ambiental y la actualización del proyecto de explotación de la cantera de Can Negret (Alaró), propiedad de la empresa cementera CEMEX.

"Una vez estudiada la documentación nos sorprende que una multinacional pueda conseguir una prórroga de la Administración para explotar la cantera con informes incompletos y sin actualizar. Pensamos que sería una tomadura de pelo para la ciudadanía que el actual Govern dé el visto bueno a que CEMEX pueda prorrogar su actividad con los papeles que presenta, y mostraría una sospechosa complicidad entre empresa y gobernantes", han declarado.

En 1982 se inició la actividad extractiva de la cantera de Can Negret mediante una concesión minera formada por dos concesiones mineras. En 1985 se redactó el Plan de Explotación y en 1986 se aprobó el Plan de Restauración. En 2012 se cumplió el primer período de vigencia de la concesión minera, y según la ley de minas, de 21 de Julio, se pidió la primera prórroga de la concesión de la cantera de Can Negret.

En 2018, mediante una resolución de la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria se regularizaron y actualizaron los datos de la explotación minera de Can Negret, pero la empresa CEMEX interpuso un Recurso de Reposición contra determinados contenidos de esta resolución.

Se resolvió el recurso de reposición en noviembre de 2018, prescribiendo que el explotador debía solicitar la Declaración del Impacto Ambiental del aprovechamiento minero en base en lo establecido en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley de Ordenación Minera de Baleares 10/2014, de 1 de Octubre, para regularizar la situación de explotación de la cantera de Can Negret.

A pesar de haber una resolución de obligado cumplimiento dejando claro que el explotador de la cantera para poder seguir su explotación debe regularizar su situación realizando una Evaluación de Impacto Ambiental del Aprovechamiento Minero, no ha sido realizada hasta el día de hoy, incumpliendo la Disposición Transitoria y manteniendo la actividad explotadora sin disponer de la Evaluación pertinente.

Ahora, seis años después, presenta un informe ambiental realizado por la propia empresa explotadora acompañado de un Plan de Explotación y de Restauración para seguir con la actividad extractiva, sin ninguna reparación de las consecuencias en el medio ambiente de la explotación realizada a lo largo de estos últimos seis años.

Desde la plataforma consideran que se debe desestimar el proyecto, no prorrogar la explotación minera y obligar a la empresa a iniciar el plan de restauración.

Además de reclamar a la empresa que presente informes exhaustivos de los efectos de la actividad de los últimos seis años: cantidad de árido extraídos, niveles de ruido, afectaciones en los hábitats y ecosistemas, elementos patrimoniales, en la calidad del aire, en la red hidrográfica y en la calidad de vida de los vecindarios.

"El plan de explotación es totalmente desmedido a pesar de anunciar una reducción del volumen. Para hacernos una idea, hablamos de más de 3 millones de m3 y 7,5 millones de toneladas. El área de explotación de esta etapa es 11 veces la superficie de La Seu de Palma y profundiza en una profundidad de más de tres veces la torre de su campanario".

Los estudios presentados por la empresa calculan que el transporte del material extraído supondría un incremento de tráfico de camiones de gran tonelaje por las carreteras de Lloseta en Alaró y de Lloseta a Binissalem.

En la documentación presentada en exposición pública queda muy claro que: “la explotación minera a cielo abierto modifica la geomorfología del espacio de explotación cambiando la red hidrográfica y las pendientes del terreno”, y adjuntan un informe hidrológico con datos de 2015, es decir, completamente desfasado.

La documentación basa los informes de la calidad del aire con la estación de control de Lloseta, propiedad de la misma empresa CEMEX y que no recoge la misma información que las estaciones de la red pública.

El proyecto de CEMEX hace referencia a elementos patrimoniales catalogados en el entorno de la cantera, pero no incluye las últimas incorporaciones al catálogo municipal de Alaró, pero tanto, resulta totalmente desfasado.

"No se puede aprobar el proyecto de explotación de la cantera sin un Plan de Vigilancia ambiental con un calendario y actuaciones concretas, y con una implicación mucho más importante de la empresa explotadora y de la administración pública competente", concluyen. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana