Piden a los excursionistas no acercarse a los nidos de buitres negro en la Serra de Tramuntana
Redacción | Mallorca, 22 de Abril de 2022 | 12:09h

La Fundación Vida Silvestre del Mediterráneo (FVSM) ha pedido este viernes a los senderistas que eviten transitar por las zonas de exclusión de la Serra de Tramuntana para no molestar a los nidos de buitres negros, que se encuentran en pleno proceso de eclosión de los huevos durante estos días, así como a otras especies protegidas en peligro de extinción.
El coordinador del proyecto buitre negro de la Fundación, Josep Tapia, ha insistido en que "el éxito" conseguido en la recuperación, año tras año, de la población del buitre negro en Mallorca, consiste en evitar que los excursionistas paseen por zonas donde nidifica esta especie, para evitar así el abandono de los nidos, ha señalado la organización ecologista en un comunicado.
Tapia ha explicado que los buitres de Mallorca en la actualidad nidifican preferentemente en los acantilados marinos de la Serra de Tramuntana, aunque en tiempos históricos criaban en su interior y en todas las sierras de la isla.
"Después de la fuerte persecución humana durante siglos que casi los lleva a la extinción, solo habían quedado unas pocas parejas en los acantilados más remotos, pese a que la población después de liberaciones y grandes esfuerzos de organizaciones, expertos y voluntarios se está recuperando bien, la zona de cría sigue relegada a las áreas más remotas y tranquilas", ha subrayado la entidad.
Por ello, el coordinador del proyecto ha incidido en la idea de que para los buitres, "el ser humano es un depredador y su presencia cercana a los territorios de nidificación es incompatible con una reproducción exitosa".
La Fundación ha recalcado que es "muy importante", que la población sepa que el buitre negro pone un solo huevo al año y "una sola molestia puede provocar el abandono del nido con el huevo o el pollo y, en consecuencia, el fracaso de la reproducción".
"Si el adulto del buitre negro abandona el nido por la presencia cercana de personas, helicópteros o avionetas, tanto el huevo como el pollo pequeño, pueden fallecer en poco tiempo, ya que carecerán de la protección de sus padres ante el frío o el calor, a la vez que quedan expuestos al ataque de depredadores como los cuervos o gaviotas", ha expuesto.
De ahí la importancia de garantizar una total tranquilidad a dichos animales en su época de cría, para que ésta concluya con éxito. En ese sentido, ha aclarado que desde hace décadas invierte la mayor parte de sus recursos en vigilar, controlar y proteger los nidos de buitres negros en Mallorca y gracias a ello dicha especie en peligro de extinción "evoluciona favorablemente en la isla".
Por esta razón, el Govern ha creado las zonas de exclusión que definen las áreas de presencia de especies sensibles a molestias y regulan el paso de personas. A parte de los buitres negros, hay especies protegidas como el alimoche, el águila pescadora, águila calzada, águila perdicera, los halcones de Eleonora y halcones comunes que nidifican en las zonas de exclusión de la Serra.