Perseidas 2023 en Baleares: las mejores en muchos años
Observación astronómica: noche del 12 al 13 de agosto a partir de las 22.00 horas en la cima de la montaña de Sant Salvador en Felanitx
Redacción | Mallorca, 02 de Agosto de 2023 | 13:59h

Una estrella fugaz es un fenómeno resultante del impacto de una partícula de materia (meteoroide) en la atmósfera terrestre a hipervelocidad.
La vaporización de la partícula por su colisión con el aire produce una luminosidad que hace observable este fenómeno, siendo su duración de una fracción de segundo.
Las Perseidas tienen su origen en el tubo de restos del cometa 109P/Swift-Tuttle en su órbita alrededor del Sol, y que el planeta Tierra “atraviesa” literalmente.
Las estrellas fugaces Perseidas, del tamaño promedio máximo de un grano de arroz, se incineran a 59km por segundo y a una altura 90-100km, límite de la atmosfera terrestre alcanzando fácilmente 5000 grados Celsius
La altura a la que el meteoro se hace visible es del orden de 100 kilómetros, altura cercana a la línea de Kármán, punto científicamente aceptado en el cual se sitúa la “frontera” entre la atmósfera de la Tierra y el espacio exterior.
Las partículas, de tamaño entre una décima de milímetro y algunos centímetros, se consumen totalmente por encima de los 50 kilómetros, aunque el gran brillo y velocidad transversal de alguno de ellos los haga aparecer próximos al observador.
Durante algunas épocas del año se aprecia una cantidad de meteoros observables mayor a la media, procedentes de una región dada del cielo llamada “radiante”, lo que indica un origen común.
Las Perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo y también reciben el nombre popular de "lágrimas de San Lorenzo" por la proximidad del máximo de actividad próxima al 10 de agosto, siendo visibles desde todo el hemisferio norte en pleno verano.
Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora.
Aunque su momento de máxima actividad tiene lugar en las noches del 11 al 13 de agosto, las Perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 17 de julio y terminan hacia el 24 de agosto.
Su alta actividad, junto con las condiciones atmosféricas favorables para la observación durante el verano boreal, hace de las Perseidas la lluvia de meteoros más popular, y la más fácilmente observable, de las que tienen lugar a lo largo del año.
BUENAS PREVISIONES POR AUSENCIA DE LUNA
Al contrario que en agosto de 2022, este será un año excelente para observar las Perseidas, el máximo previsto, 13 de agosto, se produciría tres días antes de la Luna nueva.
La Fundación Instituto de Astronomía de Mallorca, recomienda que, para observar el máximo número de Perseidas posible, debemos alejarnos hasta 25kms del núcleo de Palma. De lo contrario, la contaminación lumínica bloquearía la visión de las Perseidas hasta en un 80%.
ORIGEN DE LAS ESTRELLAS FUGACES
Los cometas pierden en el espacio gases y polvo que permanecen en una órbita muy similar a la del cometa progenitor.
La Tierra, en su movimiento traslación al Sol, impacta contra algunos de estos fragmentos que son atrapados por su campo gravitatorio a gran velocidad contra la atmósfera. Las partículas de polvo cometario son incineradas a velocidades de hasta 90km/s y a una altura de entre 80 y 100km en la atmósfera terrestre.
Cada año la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tiene un período de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez el 11 de diciembre de 1992.
Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores, dando paso a las espectaculares y esperadas Perseidas.
Aprovechando la buena previsión de las efemérides de las Perseidas 2023, desde la Fundación del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca, proponemos una observación astronómica de este espectacular fenómeno la noche del 12 al 13 de agosto a partir de las 22.00 horas en un enclave muy especial, la cima de la montaña de Sant Salvador en Felanitx, en la explanada de Crist Rei y que desde la FIAAM, aprovechamos para animar a todos los interesados en las ciencias del espacio y la astronomía, a acompañarnos en este evento apto para todos los públicos, donde se desplegará una flota de telescopios de gran formato y cámaras All Sky, que registrarán la entrada de meteoros Perseidas.
Desde la FIAAM seguimos promoviendo las ciencias de la Tierra y el espacio e invitamos a todo el público a un evento único que, gracias a nuestra latitud, podemos disfrutar durante toda la noche.