'Patinetes y Bicis a Raya' traslada a Cort sus propuestas para acabar con la inseguridad de los peatones
Redacción | 27/07/2023
La campaña ciudadana Patinetes y Bicis a Raya ha mantenido una reunión con el regidor de Seguridad Ciudadana y Civismo, Miquel Busquets, y el Director General de Seguridad Ciudadana, Bartomeu Cañellas.
Desde la plataforma les han trasladado una serie de sugerencias para acabar con la inseguridad de los peatones por culpa del "incivismo de muchos peatones y bicicletas".
De las 20 propuestas que presentador han destacado las siguientes:
1. Continuar sistemáticamente con campañas de control de patinetes y bicis incívicos en espacios peatonales. Consideran que la Plaza de España se merecería un control policial fijo. Asimismo, valoran positivamente los controles realizados las últimas semanas porque tienen un efecto disuasorio si se mantienen.
2. Señalizar con pictogramas de patinetes y bicis en el suelo de las numerosas calles 30 que hay en Palma. Los coches deben saber que hay otros usuarios de la calzada con todos los derechos y la necesaria seguridad. Y los patinetes y bicis deben circular por allí respetando el sentido de la circulación.
3. Instar la creación de ciclocarriles 30 en aquellas calles que tengan más de un vial de circulación en el mismo sentido. Este hecho permitiría de forma mucho más económica y ágil, aumentar el espacio de circulación para patinetes y bicis.
CARRIL BICI EN BLANQUERNA
"El carril bici de la calle Blanquerna debe trasladarse, ya que una calle peatonal no puede seguir despreciando a los principales usuarios, los peatones. Además el PMUS (Plan de movilidad) incluye su traslado. Desde nuestra campaña proponemos que sea trasladado con rapidez a la calle 31 de Diciembre, ya que es una vía que transcurre paralela a Blanquerna", han añadido.
Maria Fuster pudo expresar al regidor y al director general hasta qué punto un patinete que la arrolló sobre la acera al salir de un comercio, le ha trastornado su vida. Además de los meses de operaciones, rehabilitación y dolores que todavía le duran, anímicamente está afectada por no poder reanudar sus actividades y por la falta de ayudas y compensaciones de ningún tipo.
"Entendemos que no puede haber un policía en cada acera, pero creemos que el camino es el de detectar el problema y cortarlo desde todas las vertientes", han concluido.