Palma marca récord de personas afiliadas en agosto
Por sectores, la hostelería lideró la contratación
Redacción | Mallorca, 09 de Octubre de 2024 | 13:16h

Palma registró un total de 276.245 personas afiliadas en el mes de agosto, lo que representa el 42,55% del total de afiliaciones en Baleares. Esta cifra se convierte en la más alta registrada en un mes de agosto en las últimas dos décadas.
A pesar del récord, el dato supone un descenso del 0,59% en comparación con el mes de julio. Sin embargo, en términos interanuales, el número de afiliados ha aumentado un 6,51% respecto a agosto de 2023.
Estos datos forman parte del informe mensual del mercado laboral elaborado por PalmaActiva, con información del Observatorio del Trabajo de las Illes Balears.
CONTRATACIÓN
En septiembre, se firmaron en Palma un total de 13.469 contratos, de los cuales 7.740 fueron indefinidos y 5.729 temporales. La contratación indefinida creció un 14,33% respecto al mes anterior, aunque en términos interanuales descendió un 3,62%.
Entre las mujeres, las ocupaciones con más contrataciones fueron las de camareras (917 contratos, con un aumento intermensual del 37,07%) y limpiadoras (884 contratos, con un descenso del 1,78%). En el caso de los hombres, las profesiones con más contratos fueron camareros (814 contratos, con un aumento del 29,82%) y albañiles (392 contratos, con un incremento del 79,82%).
Por sectores, la hostelería lideró la contratación en septiembre, con 2.985 contratos, seguida del comercio, con 1.803 contratos.
DESEMPLEO
En septiembre, Palma contaba con 13.129 personas en situación de desempleo, de las cuales 7.466 eran mujeres y 5.663 hombres. Este número de mujeres en paro es el más bajo para este mes desde 2007.
El desempleo en Palma experimentó una caída del 7,01% respecto al mes anterior, lo que equivale a 989 personas menos en paro. A nivel interanual, el paro descendió un 6,63%, lo que representa 933 personas menos en comparación con septiembre de 2023.
La evolución del paro varió según los grupos demográficos: mientras que entre los jóvenes aumentó un 3,37%, entre las mujeres disminuyó un 7,94%, y entre los mayores de 45 años cayó un 7,07%.
En términos interanuales, el desempleo bajó en todos los colectivos: un 6,88% entre las mujeres, un 5,76% entre los mayores de 45 años y un 2,22% entre los jóvenes.
En septiembre, había 7.361 personas mayores de 45 años en situación de desempleo, la cifra más baja para este mes desde 2009.
SECTORES Y OCUPACIONES
Los sectores que registraron una mayor disminución del paro en comparación con agosto fueron la agricultura, con un descenso del 30,16%, y la hostelería, con una caída del 26,64%.
En cuanto a las ocupaciones, entre las mujeres, las que más redujeron el desempleo fueron las peluqueras, con 133 personas menos en paro (una disminución del 5,67%) y las recepcionistas, con 127 personas menos (una disminución del 4,51%).
En el caso de los hombres, las mayores caídas se dieron en las ocupaciones de albañiles, con 480 personas menos en paro (una disminución del 5,51%) y vendedores, con 189 personas menos (una disminución del 2,58%).
Por actividades, el sector educativo lideró la reducción del paro entre las mujeres, con 263 personas menos (una caída del 36,63%), seguido de las actividades relacionadas con el empleo, con una reducción del 1,76%. En el caso de los hombres, la administración pública fue la actividad con mayor disminución, con 132 personas menos en paro (un descenso del 1,49%).