Derriban un chalet ilegal que se estaba construyendo en suelo rústico en Mallorca
Redacción | Mallorca, 26 de Febrero de 2022 | 11:03h

La Agencia de Defensa del Territorio de Mallorca (ADT) ha informado este sábado de la demolición de un chalet de 140 metros cuadrados que se había construido en suelo rústico sin licencia urbanística.
Tal como ha señalado la ADT en su cuenta de Twitter, en abril de 2021 el organismo paralizó las obras sin licencia de una vivienda de unos 140 m2 con aljibe y una sala de instalaciones soterradas de unos 52 m2 que se estaban ejecutando en una finca rústica inferior a los 9.000 m2.
A raíz de las actuaciones del ADT, hoy, menos de un año después de la paralización, las obras han sido completamente demolidas por la propiedad, lo que supone una rebaja sustancial de la sanción de 252.000 euros que se había propuesto inicialmente en aplicación de la ley.
Cabe recordar que, durante 2020, la Agencia de Defensa del Territorio ejecutó 102 demoliciones, la cifra más elevada tras la del 2019, cuando se derribaron 124. En 2018 se llevaron a cabo 97.
La consellera de Territorio, Maria Antonia Garcías, señaló al respecto que "antes era una gran carencia de la disciplina urbanística, ya que se imponían sanciones, y aunque también se ordenaban demoliciones, finalmente no se ejecutaba ninguna. Actualmente, la ciudadanía sabe que esto ya no pasa", ha asegurado.
Garcías recordó que durante los seis primeros años de la ADT, desde 2009 hasta 2015, sólo se habían ejecutado 19 demoliciones, mientras que en los últimos cuatro años se han ejecutado 404.
De estas 404, un total de 377 (el 93%) se han podido acoger a las reducciones del 80% y el 90% de la sanción que establece la ley, porque han sido ejecutadas por los propietarios dentro del plazo voluntario para hacerlo.
En cuanto a la distribución de demoliciones ejecutadas por municipios, siguen destacando las ejecutadas en municipios que se adhirieron a la Agencia desde su creación, hace 12 años: Algaida (68), Marratxí (42) y Montuïri (23).
"Son los municipios donde la Agencia ha tramitado una cantidad más elevada de expedientes, ya que hace mucho más tiempo que forman parte del ADT", explicó Garcías. La consellera también comentó que esta acción de la Agencia afecta igualmente a los municipios que se han adherido a la Agencia dentro de los últimos años: Felanitx (26), Pollença (17), Artà (17), Selva (17), Andratx (15), Mancor (13), Capdepera (10) y Búger (10).
Garcías recordó que quien ha cometido las obras ilegales se ve obligado por el ADT a presentar ante el Ayuntamiento un proyecto, en caso de que las obras se puedan legalizar, y, si no es posible, deben presentar un proyecto de demolición.
Esto genera ingresos en el Ayuntamiento por el impuesto de construcción y las tasas que implica la presentación del proyecto, lo que ha provocado que la suma de los municipios de Mallorca haya tenido unos ingresos que ascienden aproximadamente a un millón y medio de euros.
Durante los dos primeros años de la Agencia de Defensa del Territorio (2009 y 2010) había seis municipios adheridos. Durante 2011, 2012, 2013 y 2014 no se produjo ninguna incorporación. Entre 2015 y el 2019 se incorporaron a la ADT 21 municipios, lo que supuso alcanzar la cifra total de 27.