MÉS impulsará una ley que reconozca el catalán como lengua oficial del Estado
"Nos encontramos en un momento de emergencia lingüística y es necesario actuar"
Redacción | 25/05/2023

MÉS per Mallorca ha defendido este jueves la necesidad de mejorar el uso social de la lengua catalana y trabajar por su plena normalización.
Según su coordinador y candidato a la presidencia del Govern, Lluís Apesteguia, que ha comparecido acompañado del candidato al Consell, Jaume Alzamora, «la lucha por normalizar la lengua propia de este país es la lucha por la cohesión social y la autoestima como pueblo, nos encontramos en un momento de emergencia lingüística y es necesario actuar».
En concreto, y entre otras medidas, los ecosoberanistas han anunciado que impulsarán una Ley de Lenguas que reconozca al catalán como lengua oficial del Estado.
En este sentido, desde MÉS per Mallorca consideran que es necesario poner fin a la anomalía que supone que la lengua catalana no sea reconocida como oficial en España y en la Unión Europea.
Así, Apesteguia y Alzamora han anunciado que MÉS impulsará una Ley de Lenguas estatal que establezca como oficiales todas las lenguas del Estado y que, en consecuencia, lleve a la oficialización del catalán en las instituciones comunitarias.
Esta Ley deberá garantizar los derechos lingüísticos de los catalanohablantes y promover y garantizar el uso del catalán como lengua propia del Estado, y no sólo de uno o varios territorios.
Además, los ecosoberanistas han recordado diversas propuestas para actuar sobre la emergencia lingüística en la que se encuentra la lengua catalana, como son dotar a las empresas de las herramientas adecuadas para facilitar su comunicación en catalán, dar valor al Consejo Social de la Lengua, dotar a la Oficina de Defensa de los Derechos Lingüísticos de mayores recursos, velar por el cumplimiento de los programas de inmersión lingüística en los centros educativos, garantizar la acogida lingüística, alcanzar la reciprocidad plena entre todos los medios audiovisuales del espacio comunicativo en catalán, o establecer programas de soporte económico para jóvenes creadores de contenidos digitales en esta lengua, entre otros.
Según Alzamora, “el uso del catalán debe ir más allá de la administración y la escuela, debemos implicar al sector privado en la lucha por la normalización de la lengua y la cohesión social".