Mallorca, en nivel 4 de riesgo extremo: consulta qué se puede hacer y qué no
Irene R Aguado | 14/12/2020

Mallorca ha pasado al nivel 4 del sistema de niveles de alerta. Esta fase es la más alta en el 'semáforo Covid', clasificada de riesgo extremo según el Govern balear.
Este sistema establece cinco niveles de alerta en los que se irán moviendo los barrios, municipios o islas de Baleares en función de su situación epidemiológica. Según el nivel de alerta, las restricciones son más o menos estrictas.
De los cinco niveles de riesgo (que van del 0 al 4), Mallorca está en el 'Nivel 4: situación de riesgo extremo', el más alto de todos. Así, las nuevas restricciones entran en vigor mañana, martes, y se revisarán el próximo 28 de diciembre, cuando podrán prolongarse o relajarse:
- Reuniones: Podrán juntarse hasta seis personas en exteriores y en interiores (excepto convivientes). En el caso de los interiores, las reuniones se tendrán que limitar a dos núcleos de convivencia.
- Movilidad: toque de queda desde las 22:00 horas hasta las 6:00 horas. Queda abierta la posibilidad a confinamientos perimetrales. No habrá excepciones en las fechas, es decir, en Nochebuena se mantendrá el toque de queda a las 22:00.
- Hostelería: Quedan cerrados los espacios interiores de bares, restaurantes y locales de hostelería a partir del próximo 17 de diciembre. En los espacios exteriores (terrazas) podrán juntarse hasta seis personas por mesa y se podrá llenar hasta el 75% del aforo permitido. En este nivel, los establecimientos tienen que cerrar como máximo a las 22:00 horas entre semana. Los viernes, sábados y vísperas de festivos, tendrán que cerrar a las 18:00.
- Servicio de venta a domicilio: permitido hasta las 00:00 horas, incluido en los establecimientos de hostelería.
- Tabaco: Se permite fumar en la calle, mientras se esté parado y a dos metros de distancia de otras personas. Queda prohibido fumar en las terrazas.
- Comercios: se pueden llenar hasta el 50% de su aforo permitido. Tienen que cerrar a las 22:00 horas. Las grandes superficies tendrán que reducir su aforo hasta el 30%, por lo que habrá una persona por cada 10 metros cuadrados. Además, tendrán que tener aparatos de controles de aforo. En el caso de los mercadillos ambulantes, se podrán poner hasta el 50% de las paradas.
- Deporte: las salas en el interior, tengan ventilación o no, podrán llenarse, como máximo, hasta el 30% de su aforo permitido, incluidos los gimnasios. En las actividades dirigidas, excursiones y actividades al aire libre podrán participar, como máximo, seis personas.
- Espectáculos: los cines se pueden llenar hasta el 45% de su aforo permitido. Los teatros y auditorios se pueden llenar hasta el 50% de su aforo permitido. No se permiten las consumiciones en ninguno de los casos.
- Ceremonias y lugares de culto: se recomienda aplazar las celebraciones. En todo caso, se podrán llenar hasta el 30% de su aforo permitido, y como máximo puede haber 15 personas.
- Residencias: se permite la visita de una persona durante una hora al día. Como excepción, se permite el acompañamiento continuado a las personas que están en la fase final de la vida. La salidas de los usuarios han de ser por motivos terapéuticos y tienen que estar acompañados del personal del centro.
- Clubs de personas mayores: cerrados.
- Ocio nocturno y locales de juego: el ocio nocturno está suspendido. Los locales de juegos y apuestas solo podrán tener abierta la terraza, y tendrán que cerrar a las 22:00 horas.
- Fiestas populares: quedan suspendidas por ser actividades de alto riesgo. Únicamente están permitidas las atracciones si cumplen la distancia de seguridad.
- Establecimientos turísticos: los hoteles y centros similares pueden llenar sus espacios comunes hasta el 50% del aforo permitido. Los comedores solo se podrán llenar hasta el 30% de su aforo permitido.
- Ocio infantil y juvenil: los centros de ocio infantil podrán llenarse hasta un 50% de su aforo permitido, y los grupos tendrán que ser de seis personas como máximo. Las actividades extraescolares y complementarias quedan suspendidas a partir del próximo 23 de diciembre.
- Playas y parques: abiertos desde las 7:00 horas hasta las 21:00 horas.
- Espacios culturales: pueden llenarse hasta un 50% de su aforo permitido. Las actividades grupales pueden ser de seis personas como máximo.
- Congresos: permitidos solo en formato telemático.