Los vecinos de Son Güells, en pie de guerra contra la construcción de una planta hormigonera
Marina J. Ramos | Mallorca, 07 de Diciembre de 2020 | 11:10h

Los vecinos del barrio palmesano de Son Güells están en pie de guerra contra la construcción de una fábrica de hormigón frente a sus casas y cerca de una residencia para personas con discapacidad y un colegio con más de 5.000 niños. "Están jugando con nuestra salud". Temen que la contaminación les genere problemas de salud y piden la paralización del proyecto.
Para ello, la Asociación de Vecinos de Son Güells ha convocado una concentración este martes, 8 de diciembre, en el solar donde se pretende construir la planta hormigonera (en la calle Marie de Behen, 4). Formarán un círculo en torno al espacio, a modo de protección de la zona.
Y es que el proyecto está a la espera de lo que decida la Comisión de Medio Ambiente este jueves, 10 de diciembre.
TEMEN QUE LA CONTAMINACIÓN GENERE PROBLEMAS DE SALUD A LOS VECINOS
Numerosos informes desfavorables explican la incompatibilidad de este tipo de industria en un barrio residencial. Los vecinos prevén sufrir, si la fábrica finalmente se materializa, ruidos constantes y polución en el aire.
Temen que la emisión de partículas contaminantes les acabe generando problemas de salud: "Estamos hablando de que tienen pensado producir unas 1.500 toneladas de hormigón al día. Son kilos y kilos por hora de movimiento de grava, cemento y arena...y toda esta contaminación acaba en el aire. Y con una residencia del Govern para personas con discapacidad y un colegio, con 5.500 niños a 500 metros del lugar, es una locura", sentencia Rosana Bustamante, presidenta de la AV Son Güells.
Se quejan también del impacto visual: "Vamos a tener delante de casa un mamotreto con cuatro torretas metálicas de diez metros. Abrir la ventana y encontrarte una fábrica con un montón de camiones no resulta muy atractivo", critica Bustamante.
Resaltan, asimismo, las consecuencias a nivel de movilidad: calculan que la actividad de la planta necesitará el trasiego de unos 640 camiones al día, en una zona justo al lado de la vía de cintura de Palma, que "ya está saturada de por sí".
DOS PLANTAS INDUSTRIALES MÁS
Además de esta fábrica, también hay presentado un segundo proyecto para tratar áridos. “Y nos consta, porque el propietario de los terrenos se ha puesto en contacto con nosotros, que quieren comprar un tercer terreno del barrio. Esto ya no va a ser una planta pequeña, estamos hablando de que, como no lo paremos, se va a construir una planta con 6.000 m2 en plena Palma”, critica la presidenta de la asociación de vecinos.
SUSPENDIDAS LAS LICENCIAS DE OBRAS, PERO EL PROYECTO CONTINÚA EN MARCHA
El proyecto de hacer una planta hormigonera en el barrio de Son Güells se conoció hace un año. Desde entonces, los vecinos se han movilizado y han intentado parar lo que consideran una “insensatez” de proyecto.
“Cometieron un error garrafal: lo habían presentado todo como si el solar estuviese en la zona industrial del Polígono de Son Morro, pero no es así. Esto es una zona residencial”, explica Rosana Bustamante. Una serie de errores administrativos y el confinamiento retrasaron la andadura del proyecto, pero en julio se volvió a poner en marcha.
A raíz de la presión vecinal, Cort decretó una moratoria de todas las licencias de obra en la zona. Sin embargo, pese a esta suspensión, el plan de la planta hormigonera continúa, al estar ya muy avanzado.
Ahora la obra depende de lo que decida la Comisión de Medio Ambiente este 10 de diciembre. Y, precisamente por ello, los vecinos se manifiestan este martes, para escenificar su total rechazo.
LES PROPONEN COMO SOLUCIÓN PINTAR LA FÁBRICA DE VERDE
La Comisión de Medio Ambiente pidió a la promotora a finales del año pasado una serie de correcciones, que los vecinos califican de "irrisorias". Para minimizar el impacto visual que supondrá la planta industrial, proponen pintarla de verde o poner vegetación para paliar las consecuencias medioambientales.
"Regar cada dos días los áridos, poner aspersores o un muro de 1 metro no evita que las partículas contaminantes estén en el aire y esto afecta directamente a nuestra salud", critican desde la asociación.