Los vecinos de Santa Catalina y Es Jonquet piden a Hila "medidas efectivas e inmediatas"
Redacción | Mallorca, 10 de Mayo de 2022 | 16:10h

Los vecinos de Santa Catalina y Es Jonquet han pedido este martes al alcalde de Palma, José Hila, "medidas efectivas e inmediatas" antes los "graves" problemas de convivencia a los que deben enfrentarse en estos barrios.
Según ha informado la Asociación Barrio Cívico de Santa Catalina este martes a través de un comunicado, con el que quieren responder a las declaraciones del alcalde de Palma, José Hila, después de los reportajes que muestran el "grave" problema que viven Santa Catalina y es Jonquet, "la grave problemática de convivencia y salud se ha cronificado y sigue en aumento, más allá de este verano".
Por este motivo, y dado que "hasta el día de hoy el Ayuntamiento de Palma ha hecho oídos sordos a las numerosísimas reivindicaciones vecinales que insistentemente se han presentado", los vecinos de Santa Catalina y Es Jonquet han exigido al alcalde "medidas efectivas e inmediatas".
"La situación que se vive en los barrios de Santa Catalina y es Jonquet es una cuestión derechos básicos, el derecho a tener una vivienda digna, el derecho a poder descansar en casa, a disfrutar de un barrio digno, es una cuestión de salud pública", han destacado, mientras señalaban que "después de 10 años de denuncias, protestas y avisos, reuniones infructuosas con alcaldes, policía, regidores, los residentes observan un empeoramiento preocupante en el cumplimiento de la normativa vigente que evidencia el desconocimiento por parte de
las autoridades de la realidad, porque hay infracciones flagrantes, repetidas, visibles y fácilmente detectables en la vía pública diariamente de día y de noche".
REIVINDICACIONES
Así, han concretado sus reivindicaciones, solicitando "adoptar medidas para acabar con las prácticas ilegales e incumplimientos reiterados de ordenanzas municipales; destinar patrullas policiales a pie los fines de semana; una acción de control policial de día, con el anunciado policía de barrio; hacer públicas las cifras concretas de cuántos efectivos policiales hay destinados en estos barrios, en qué días y horarios, y concretamente qué actuaciones han realizado".
Además, los vecinos han reclamado "que el departamento de interior realice una plan zonal para la calle Fábrica que otorgue al Ayuntamiento la potestad de ordenación de usos del denominado eje cívico; que se realicen mediciones del ruido, se hagan públicas y se tomen medidas para que los niveles permitan el descanso de los residentes; que se revisen las licencias de todos los locales; que se tomen medidas para garantizar el descanso y la salud de los residentes en El Jonquet; que se revisen y adecuen los horarios de salas de fiesta y discotecas en edificios plurifamiliares, que se reduzca el espacio ocupado por terrazas cuando hay dos o más locales consecutivos y que se pinten urgentemente los límites de las terrazas en Santa catalina y es Jonquet".
Para la Asociación vecinal es también de "extrema urgencia" que "se controlen las ocupaciones de vía pública y los aforos y que se pinten los límites de las terrazas en el barrio de Santa Catalina y Es Jonquet; así como se garanticen los tres metros libres de terrazas en el paso central de la calle fábrica para asegurar el paso de vehículos de emergencia y acceso a bocas de riego de bomberos y garantizar el paso a 1,5 metros de las fachadas libre de mobiliario".
Finalmente, ha reclamado que "no se permita que la música y ruido del interior de un local transcienda al exterior; se haga cumplir la ordenanza que prohíbe a los músicos actuar en la vía pública; dada la situación de sobreocupación por este tipo de locales de ocio tóxico no se permita abrir ningún local más con una simple declaración responsable; se exija el cumplimiento de las normativas urbanísticas, en lo que se refiere a color y aspecto de las fachadas; se trabaje para la salud pública, con control de campañas y actitudes que fomentan el consumo de alcohol y otras drogas; se fomente un ocio saludable, responsable, cívico y no se permita a ningún local de ocio nocturno su apertura más allá de las 00.00 horas en barrios residenciales".
"De nada nos sirve que den pequeñas cifras parciales como que han precintado 11 equipos musicales en toda Palma, hay que actuar en todas las metástasis de este cáncer que se extiende de manera invisible para las autoridades, porque con el paso de los años se ha constatado que el barrio sufre un empeoramiento preocupante y como vecinos no es posible resignarse. Exigimos a nuestros representantes públicos que pongan los recursos municipales al servicio de la ley que ampara a la ciudadanía y den respuesta a las quejas y denuncias reiteradas de los ciudadanos", ha sentenciado.