Los empresarios advierten de la "alarmante" situación de incivismo en Playa de Palma
Reclaman que las sanciones que se impongan en la vía pública se abonen al momento
Redacción | 07/06/2023
La Asociación Restauración Mallorca CAEB, la Asociación de Hoteleros de la Playa de Palma y la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (Abone), como integrantes de la Mesa de Trabajo Empresarial de la Playa de Palma, han alertado de la "alarmante" situación de incivismo que se ha vuelto "insostenible" en Playa de Palma.
"La falta de control en el consumo de alcohol en la vía pública y la ausencia de normativas administrativas efectivas para sancionar dichas conductas están comprometiendo gravemente tanto el presente como el futuro de esta importante zona turística", aseguran las tres asociaciones en un comunicado conjunto.
Las entidades han recordado que "resulta inviable para un destino turístico tener que lidiar constantemente, durante siete meses al año, con la presencia de personas infractoras en la vía pública desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana, sin que se tomen medidas adecuadas para frenar esta situación".
A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años para elevar el nivel de la zona mediante inversiones en infraestructuras, la mejora de la calidad de productos y la capacitación de los equipos humanos involucrados, "la degradación causada por el turismo incívico está poniendo en riesgo todo el trabajo realizado", afirman las organizaciones.
Han advertido del impacto negativo que esta situación está teniendo tanto en los negocios asociados como en los residentes locales. "Los vecinos se ven afectados por el ruido, la inseguridad y la falta de tranquilidad que conlleva la presencia constante de turistas descontrolados en la vía pública. Estas condiciones deterioran su calidad de vida y generan una sensación de inseguridad en su propio entorno, lo cual es inaceptable", han aseverado.
Por ello, las patronales integrantes de la Mesa de Trabajo Empresarial de la Playa de Palma han realizado un llamamiento "urgente" a las autoridades competentes y a las administraciones pertinentes para que "tomen medidas enérgicas y efectivas con el fin de abordar esta situación insostenible".
Las asociaciones han reclamado medidas como el ejemplo del modelo Amsterdam, en el que las sanciones que se impongan en la vía pública se abonen al momento.
También han pedido una mayor presencia policial en la zona y medidas de vigilancia adecuadas para garantizar el cumplimiento de estas normas.
Las asociaciones que suscriben el comunicado también se comprometen a colaborar activamente en la búsqueda de soluciones y espera que las autoridades competentes actúen de manera inmediata y decidida para abordar este problema.