Lanzan una iniciativa para erradicar los patinetes y las bicicletas de los espacios peatonales de Palma
Redacción | 16/01/2023
Un grupo de ciudadanos de Palma ha lanzado una iniciativa con un único objetivo: erradicar los patinetes y las bicis de las aceras y espacios peatonales de la ciudad.
"Somos personas que defendemos el derecho a andar con seguridad por la ciudad, una seguridad que debe ser para todos: niños, personas mayores y de todas las edades, así como para las de movilidad reducida o invidentes", han explicado.
Según han detallado, en los últimos años, con el incremento de los llamados vehículos de movilidad personal en Palma (patinetes eléctricos), se ha producido paralelamente, por falta de civismo y por ausencia de control municipal suficiente, la invasión continua de los espacios donde los peatones siempre habían gozado de seguridad porque estaban reservados para ellos: hablamos de las aceras y las plazas, los parques y las calles peatonales.
"Las aceras, parques y calles peatonales deben volver a ser espacios seguros. Debemos poder andar sin la angustia de que en cualquier momento pueda invadir nuestro espacio un vehículo peligroso para nuestra integridad física", han añadido.
"ESTO SE DEBE ACABAR YA"
"Esto se debe acabar ya. No podemos permitir que, a una sociedad avanzada como la nuestra, ese incivismo, que puede llegar a destruir vidas, se enquiste y nos someta como si fuera un problema sin solución. De ninguna manera: por eso, desde nuestra campaña, lo que queremos es actuar, que la ciudadanía reivindique y que no consienta lo intolerable. Nuestro derecho a andar con tranquilidad o a salir de un portal sin miedo y poder soltar a un niño de la mano sobre una acera es incuestionable. Nuestro objetivo es recuperarlo de forma urgente", han reclamado.
Han explicado que el gravísimo atropello de Maria Fuster el pasado 10 de noviembre sobre una acera por un patinete, cuando salía de un comercio, ha sido la gota que ha colmado el vaso.
"Maria Fuster está hoy aquí, con nosotros. Con su silla de ruedas, impulsando esta campaña porque no quiere que nadie pase por el dolor y el sufrimiento por los que ella ha pasado y está pasando".
Maria ha estado ingresada en Son Espases durante un mes. Ha sido sometida a dos intervenciones quirúrgicas porque el impacto del patinete le produjo tres fracturas en tibia y peroné. Ha tenido que estar seis semanas con la pierna alzada para favorecer su recuperación. Luego serán meses de rehabilitación. La esperanza es que para el próximo verano pueda caminar con la ayuda de una muleta, pero no será hasta dentro de un año que quizá recupere la funcionalidad. Por el momento ha perdido la autonomía en movilidad y necesita ayuda para su vida cuotidiana. En resumen, sufrimiento y pérdida de libertad provocadas por un patinete que, impunemente, como cientos cada día, ruedan por nuestras aceras.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA ESTA CAMPAÑA?
Son tres los grupos destinatarios:
1. En primer lugar es una campaña dirigida a los peatones. "Debemos trasladar la idea de defender su derecho inalienable a poder andar tranquilos por la calle. Niños, ancianos, jóvenes y mayores, no debemos ceder ni un palmo de nuestro espacio, debemos recuperarlo".
2. En segundo lugar está destinada a las autoridades y representantes públicos, a fin de que pongan remedio a lo que "no han sabido controlar hasta ahora, con la circunstancia agravante de que parece que se les ha ido de las manos. Exigimos máxima eficacia y cero autopropaganda, incluyendo la modificación de la normativa".
3. En tercer lugar, está destinada a los usuarios de patinetes y bicis, que deben sentirse seguros circulando por sus espacios segregados aparte de los peatones, pero que por otra parte no tienen en absoluto ningún derecho a subir a las aceras ni en los espacios peatonales. La impunidad debe terminarse, porque su vehículo sobre una acera se transforma automáticamente en una máquina agresiva.
¿QUIÉN LLEVA ADELANTE ESTA CAMPAÑA?
"Somos ciudadanos sensibilizados con la necesidad de recuperar el comportamiento cívico y respetuoso con los demás. Aprovechamos la infraestructura que nos facilita ARCA, pero es una campaña independiente que espera recoger, en un futuro cercano, la complicidad de gran parte de la ciudadanía. Se trata de poner manos a la obra y recuperar así el espacio seguro para la gente que camina o tiene movilidad reducida. No olvidemos que todo el mundo es peatón.
INICIATIVAS DE LA CAMPAÑA
· Acciones reivindicativas.
· Reuniones con la Administración, con el objetivo de conseguir un control eficaz.
· Mejoras en la normativa.
· Adaptar iniciativas exitosas o experiencias contrastadas de otras ciudades.
· Reforzar la postura de los peatones.
· Presencia en redes sociales
· Pedir colaboración ciudadana para la difusión de nuestra actividad para avanzar en conseguir aceras y espacios seguros
Una primera exigencia: que el carril bici no atraviese la plaza de España. Éste debe ser un espacio seguro y sin ningún vehículo.