La tractorada provoca retenciones en varias carreteras de Mallorca
Está previsto que participen en total más de 250 tractores
Redacción | 19/02/2024
La tractorada convocada este lunes para protestar por la crisis del sector primario provoca este lunes tráfico lento y algunas retenciones en las vías secundarias por las que, procedentes de varios puntos de Mallorca, los tractores se dirigen hacia Palma.
Según la información facilitada por el Departamento de Carreteras del Consell de Mallorca, la columna que transita a esta hora por la carretera vieja de Inca está provocando tráfico lento a la altura de Lloseta y Binissalem.
De la misma manera sucede en la carretera de Manacor, a la altura de Montuïri; en el kilómetro 29-30 de la carretera de Sineu o en la carretera de s'Aranjassa, donde los tractores ya han pasado Llucmajor.
Está previsto que participen en total más de 250 tractores procedentes de las diferentes concentraciones de Inca (60), Campos (30), Santa Maria (15), Ses Torres (25) Es cruce (47) Santa Eugènia (14), Son Sureda (7), Llucmajor (10), Sa Casa Blanca (25) y Montuïri (25).
Una vez en la capital, y acompañados por la Policía Local, la protesta recorrerá el centro de Palma para dirigirse a la sede de la Delegación del Gobierno pasando por las calles Manacor, Avenidas, vía Roma, el paseo Mallorca, la avenida Jaume III.
A las 12.30 pretenden concentrarse en el paseo del Borne, para acabar frente a la Delegación de Gobierno, donde presentarán sus reivindicaciones al delegado Alfonso Rodríguez.
Los payeses, convocados por las asociaciones de agricultores de Mallorca, se suman de este modo a las protestas del sector primario en España y Europa. Los agricultores del archipiélago añaden a las principales reivindicaciones una especial atención a la insularidad y una mayor agilidad de las ayudas del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de Baleares (Fogaiba).
La movilización está convocada por agrupaciones agrícolas como Asaja-Baleares, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Unió de Pagesos y Cooperatives Agro-alimentàries.
EL SECTOR PESQUERO SE SUMA A LA PROTESTA
El sector pesquero de Baleares, con el presidente de la Federación Balear de Cofradías de Pescadores, Domingo Bonnín, se ha sumado a la protesta organizado por las asociaciones agrarias en Palma.
En un comunicado, la Federación Balear de Cofradías de Pescadores (FBCP) ha informado que integrantes del sector pesquero se han unido este lunes a la protesta organizado por los agricultores en Palma.
Al frente, el máximo responsable de la FBCP, Domingo Bonnín, quien ha compartido plenamente y ha mostrado su "total solidaridad" con las reivindicaciones de los agricultores de las Islas.
A tenor de lo expuesto días atrás por Bonnín, cabe remarcar, según sus palabras, "que como ocurre en el campo mallorquín, el pescado que procede de países no comunitarios debería cumplir las mismas exigencias que Europa impone al procedente de la flota balear".
Por todo ello, Bonnín no ha descartado que, en próximas fechas, y según se decida a nivel nacional por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, de la que forma parte la FBCP, se convoquen movilizaciones del sector pesquero de Baleares, aún por determinar.