La oposición responde con la "masificación turística" en el Debate de la Ciudad de Palma
Neus Truyol: "Palma está superada, masificada y cada vez más inhóspita de sus residentes"
Redacción | Mallorca, 11 de Junio de 2024 | 13:16h

La oposición del Ayuntamiento de Palma ha respondido, durante el pleno del Debate de la Ciudad, con los problemas de "masificación turística" y de vivienda que tiene el municipio, tras el discurso pronunciando por el alcalde, Jaime Martínez.
"Palma está a la venta", ha lamentado la portavoz de MÉS per Palma, Neus Truyol, recriminando al alcalde que sea "el arquitecto del turismo" y de quien ha criticado que "se ha vendido a unos intereses que, en ningún caso, son de las personas de esta ciudad".
La ecosoberanista, en esta línea, ha repetido al equipo de gobierno que "Palma está superada, masificada y cada vez más inhóspita de sus residentes", y por ello ha reivindicado que se aplique el plan de vivienda estatal, que se declare Palma zona tensionada y que se limite el precio del alquiler. "Plante cara a su presidenta", ha espetado Truyol a Martínez.
En cuanto a movilidad, MÉS ha sentenciado la "renuncia del PP a 200 millones de euros" para hacer políticas en este sentido. "Eso sí, para hacer un megamuseo para turistas en el edificio de GESA sí que dedican un dineral. La broma costará 80 millones de euros como mínimo", ha precisado Truyol.
Y sobre la "masificación turística", ha defendido un "decrecimiento" y ha exigido "límites ya". "No se puede ir a la manifestación mientras se amplía el aeropuerto y no se pueden limitar cruceros mientras ampliamos el puerto", ha afeado Truyol.
En el turno de réplica, la ecosoberanista ha insistido en los mismos puntos y ha lamentado que el alcalde haga "oposición a la oposición", sospechando de la oferta de "tendida de mano" de Martínez, porque "las únicas buenas palabras las ha tenido para los fachas de esta sala", le ha reprochado.
De su lado, el portavoz del PSOE Palma, Xisco Ducrós, ha cuestionado la capacidad de gestión del equipo de gobierno, sentenciando que "el alcalde no tiene agenda y quiere que Palma sea una ciudad sin alma".
Además, ha recriminado al Ayuntamiento que "solo ha presentado títulos de planes de choque de limpieza y vivienda", insistiendo sobre el último que fue un "anuncio electoral". Deteniéndose en el tema de la vivienda, Ducrós también ha censurado que el Ayuntamiento no ha entregado todavía las llaves de vivienda pública.
"Humo y más humo, eso lo que tenemos en esta gestión. Demuestra una inacción y una falta de gestión de un alcalde y de un equipo de gobierno que no tiene ni modelo ni rumbo; una forma típica de los gobiernos del PP, y más acompañados de Vox", ha puntualizado el socialista.
Sobre movilidad, ha evidenciado los "atascos" que se ven en la ciudad, a la vez que ha censurado las críticas del equipo de gobierno "a la gratuidad, menospreciando a las personas que usan diariamente el transporte público".
"Salga a la calle, no se quede encerrado en su despacho. La ciudad requiere proyecto, inversión decisión y una apuesta muy clara por la vivienda pública y no por el negocio privado. Que escuche, dialogue, y de una vez por todas gobierne", ha aconsejado Ducrós a Martínez.
La representante de Podemos Palma, Lucía Muñoz, de su lado, ha iniciado su intervención criticando el "anuncio electoralista" que hizo el equipo de gobierno con el plan municipal de vivienda.
"Es inaceptable y posiblemente ilegal. El PP, dispuesto a saltarse la ley para ganar un par de votos", ha lamentado Muñoz, quien también ha cuestionado la gestión realizada en el último año por el Ayuntamiento de Palma, al que ha achacado estar "falto de ideas y de programas".
Asimismo, la concejal ha sentenciado el papel del bipartidismo y sus "falsas promesas, medias verdades y anuncios vacíos". "Lleva 40 años demostrándose incapaz de abordar los problemas reales de la gente, incapaz de garantizar los derechos de los trabajadores y que vota en el 89 por ciento de los casos lo mismo en el Parlamento Europeo", ha agregado, censurando así el "circo del PP y del PSOE de los últimos años".
Seguidamente, se ha dirigido a la ciudadanía de Palma y ha expresado la necesidad de fomentar, "frente a la Palma de los cutres, nazis y racistas, una Palma de los barrios, viva, valiente y habitable". Así, ha reivindicado la necesidad de abordar la emergencia habitacional como "uno de los problemas más acuciantes" de la ciudadanía y que, según ha interpretado, va asociada a la masificación turística, además de otras cuestiones como movilidad y sostenibilidad municipal.
VOX, AL EQUIPO DE GOBIERNO: "COMO SOCIOS, ESTAMOS DECEPCIONADOS"
El líder de Vox en Palma, Fulgencio Coll, ha advertido al Ayuntamiento de Palma que en su grupo, "como socios", están "decepcionados".
Así se ha expresado Coll en el marco de su intervención durante el pleno del Consistorio, donde en el turno de réplica ha repasado algunas cuestiones que, bajo su juicio, se podrían haber implantado ya y no se han hecho, en relación a la seguridad ciudadana o las deducciones fiscales.
La primera en intervenir por parte de Vox, con todo, ha sido la concejal Gari Durán, quien primero ha afeado al anterior equipo de gobierno la herencia que dejaron. En esta línea, ha reprochado a los grupos que forman la oposición que la "planificación urbanística es algo más que peatonalizar calles sin ton ni son, y mucho menos hacerlo sin plantear alternativas".
También ha reflexionado que "el modelo de ciudad no es algo que se pueda improvisar ni plantear de forma unilateral, ignorando que las calles son espacios vivos y que los vecinos y comerciantes tienen bastante más que decir de lo que se les deja".
Así, Durán ha reconocido el problema de la vivienda, aunque ha achacado a los grupos de la oposición que "quien ha permitido llegar a esta situación y tuvo la oportunidad de revertirla no tiene derecho ahora a criticar", poniendo el valor el pacto programático acordado para abordar medidas al respecto de esta y otras cuestiones.
Sobre Seguridad Ciudadana, la representante de Vox en Palma ha recordado la "inseguridad" de la ciudad y las "quejas ciudadanas" de años atrás, poniendo en valor la propuesta de su grupo de incorporar a 300 agentes este mandato y pidiendo sacar más convocatorias para alcanzar en 2027 este objetivo.
También se ha referido a otros aspectos que, bajo su juicio, deben apremiar su puesta en marcha, entre ellos las deducciones fiscales anunciadas, la aprobación de la nueva Ordenanza Fiscal o la revisión de las cuentas de las empresas públicas.
Para finalizar, ha pedido ser "ambiciosos" con el turismo y "llegar a consensos desde el conocimiento y la razón, desde los datos, analizando las consecuencias de cada una de las propuestas a corto y largo plazo".
"Solo desde el equilibrio podemos hacer frente a la masificación turística. Lo que no se puede hacer nunca es actuar movidos por el pánico a la reacción organizada de la calle", ha finalizado la representante de Vox.
En el siguiente turno de intervención, Fulgencio Coll ha repasado también la "herencia" que dejó al anterior equipo de gobierno. "Fueron todo pegas y, si ahora la situación es catastrófica, en gran medida se debe a los ocho años y a los años del señor Sánchez", ha censurado Coll.
Más tarde, se ha detenido en los aspectos ya comentados por su compañera en cuanto a seguridad ciudadana o deducciones fiscales, a la vez que ha enfatizado la necesidad de poner a la familia en el centro de las políticas públicas.
"Habla de un 25 por ciento de cumplimiento, pero no estamos de acuerdo en estas cifras", ha dicho Coll a Martínez.