La oposición acusa a Prohens de retrasar las medidas contra la masificación

El Govern ha votado en contra de la propuesta de MÉS de limitar vuelos

Redacción | 18/06/2024

Diputados del PSIB, MÉS per Mallorca y Més per Menorca han coincidido en reprochar este martes al Govern y a la presidenta, Marga Prohens, en el Parlament que se escude en la falta de datos para adoptar medidas contra la masificación turística cuando sí lo ha hecho en otros ámbitos donde no disponía de ellos.

El diputado de Més per Menorca, Josep Castells, ha acusado a Prohens de haber "externalizado" su responsabilidad sobre la mesa del pacto de sostenibilidad y le ha pedido medidas concretas para hacer frente a la masificación turística.

Prohens ha resumido algunas medidas ya adoptadas como el decreto que permite desviar pacientes extranjeros a la sanidad privada para no saturar la pública.

"Ante la situación en la que nos encontramos hacen falta medidas valientes y estamos dispuestos a tomarlas pero con datos y un análisis riguroso y de mano de toda la sociedad", ha dicho la presidenta, que ha pedido a Castells que contribuya con propuestas en la mesa de sostenibilidad, a pesar de la distancia ideológica que les separa.

Castells ha defendido que la voluntad de Més per Menorca es colaborar aunque ni siquiera se ha hecho público quién forma parte de la mesa y ha llamado la atención sobre "la contradicción" de Prohens porque hay medidas del Govern que han adoptado "en las que no hay datos".

"La sensación es que para tomar algunas medidas no se han encomendado a nadie y otras, para las que no tienen voluntad política, las derivan a la mesa para aplazarlas sine die externalizándolas", ha acusado Castells.

Prohens ha insistido en la disposición a remangarse y tomar medidas y en que su ejecutivo gobierna "con datos, rigurosidad, escuchando a todo el mundo y después tomando las medidas adecuadas".

El portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, le ha preguntado qué significa para ella el concepto de límite y sostenibilidad turística. "Significa que ya no podemos crecer más en volumen como se ha hecho estos 8 años, que ya no es sostenible económica, ni social, ni ambientalmente", ha respondido Prohens.

"Con ustedes llegamos a nuestro límite y hay que hablar de contención, de oferta y demanda, de gestión de espacios naturales y de puertas de entrada a las islas, de infraestructuras, de cómo crecer en valor y mejorar las condiciones del marcado laboral y de mejorar la competitividad de la economía y transformar el modelo para garantizar la rentabilidad social y el bienestar de los ciudadanos", ha añadido la presidenta, que también a Apesteguia le ha pedido propuestas.

Apesteguia ha acusado a Prohens de que "está haciendo un discurso y practicando otra cosa" y ha puesto ejemplos de las decisiones del Govern posteriores a la propuesta del pacto por la sostenibilidad, empezando por el aumento de hamacas y sombrillas en las playas de Muro de un 34 % respecto al verano pasado sin estudio previos y por la tramitación de un gran circuito de motos acuáticas en Cala Vinyes y Magaluf de 74.000 metros en alta mar.

También ha mencionado el "decreto de barra libre de especulación y masificación turística", en referencia al de simplificación, que supone "una amnistía de casas y piscinas en rústico, dejar construir en zonas de riesgo y aumentar los visitantes de Cabrera; todo esto sin ningún estudio ni dato".

El Govern ha votado en contra de la propuesta de MÉS de limitar vuelos y pasajeros y parar la ampliación del aeropuerto de Palma y de limitar la entrada de vehículos en Mallorca. Apesteguia ha señalado que Prohens critica la movilización contra el turismo en el Caló des Moro y permite el aparcamiento que pase de 7.000 a 15.000 metros "sin estudios ni datos"

"Mientras nos tiene entretenidos con el pacto social seguirá creciendo desmesuradamente", ha acusado. "Si quiere pactar, pare y hablaremos de decrecer que es lo que necesitamos como islas", ha reivindicado.

Prohens le ha respondido que "solo habla de decrecimiento quien tiene un sueldo a fin de mes y lo hace desde la comodidad de un despacho" y ha replicado que muchas de las medidas que critica Apesteguia con petición de los ayuntamientos.

"Los ayuntamientos pueden poner los límites que quieran en el ámbito de su territorio y dar cuenta a los vecinos", ha asegurado.

Por su parte, la consellera de Vivienda, Movilidad y Territorio, Marta Vidal, ha admitido que es "indispensable poner límites" pero "siempre con un trabajo serio y con datos" y ha señalado que el Govern apoyará a los consells para aprobar futuras limitaciones a la entrada de vehículos, teniendo en cuenta las particularidades de cada isla, para lo que "es necesario tener datos" para regular la afluencia y los atascos de tráfico.

El diputado socialista Carles Bona ha cuestionado el decreto del Govern que permite a los ayuntamientos "hacer lo que les dé la gana" y que el Ayuntamiento de Santanyí haya duplicado el aparcamiento del Caló des Moro.

"Quieren aparcamientos para turistas pero por mucho que los dupliquen, las playas no se duplican", ha criticado Bona, que ha descrito la política de movilidad del Govern de "enviar los atascos de un sitio a otro removiendo los coches de alquiler por la isla".

Vidal ha replicado que el Govern da herramientas a los ayuntamientos, que pueden no utilizarlas si no les gustan.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana