La Comandancia de Baleares celebra su acto en honor a los caídos en el paseo del Borne de Palma
El alcalde de Palma ha defendido que "la ciudad es de todos"
Redacción | Mallorca, 11 de Octubre de 2023 | 13:44h

La Comandancia General de Baleares ha llevado a cabo este miércoles un acto en honor a los caídos en el paseo del Borne de Palma, como previa a la conmemoración del 12 de octubre, con la intención de "acercar los símbolos al pueblo".
El acto ha comenzado poco antes de las 11.00 horas con la recepción de las autoridades y la incorporación de las unidades de los tres Ejércitos, la Policía Nacional y la Guardia Civil que han participado en el acto.
El evento ha estado presidido por el comandante general de Baleares, Fernando Luis Gracia, y ha consistido en la lectura de la efeméride por la que se celebra el 12 de octubre, el izado de la bandera, un discurso del propio Gracia y un acto de homenaje a los caídos con una ofrenda floral.
Preguntado por el objetivo que perseguía la Comandancia con la celebración del acto en este espacio de la ciudad, Gracia ha explicado que "los símbolos de la patria no son del Ejército y no tienen que estar circunscritos a los centros militares, son del pueblo y tienen que estar cerca de ellos".
"Los militares son los encargados de la custodia de la enseña nacional y le tienen que rendir honores pero eso no quiere decir que sea suyo, es del pueblo y todo lo que sea acercar los símbolos al pueblo es positivo", ha apuntado en relación a la celebración en el paseo del Borne.
El acto ha contado con la presencia de diversas autoridades de Baleares, como el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, el alcalde Palma, Jaime Martínez, el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel la Fuente, o el fiscal superior de Baleares, Julio Cano, entre otros.
Además, ha sido seguido por aproximadamente un centenar de personas ubicadas alrededor del espacio donde se ha celebrado el acto y que han acompañado los gritos de 'Viva España' y 'Viva el Rey', cuando han sido coreados por los militares y agentes de la Policía presentes.
En el discurso pronunciado por Gracia, mitad en catalán y mitad en castellano, ha destacado el "extraordinario pasado" de los españoles, por lo que se ha querido rendir homenaje a las generaciones predecesoras para hacer de España "la nación grande y orgullosa que hoy se conoce". No obstante, el comandante ha reconocido "las sombras" del pasado pero que "de ninguna manera ensombrecen el inmenso legado de la patria para entender el mundo tal y como se conoce".
"Porque no hay nada más hermoso que sentirse español. Sentimiento nunca excluyente porque nace, precisamente, de una integración armoniosa de la riquísima diversidad y pluralidad de España", ha remarcado el comandante. Asimismo, ha incidido en que el himno y la bandera nacional "pertenecen al pueblo español sin distinción de razas, creencias o ideologías".
"LA CIUDAD ES DE TODOS"
Consultado por cómo se decidió la organización del acto, el alcalde Palma ha aclarado que partió de una solicitud del comandante general y ha defendido que "la ciudad es de todos".
"En contra de lo que pueden pensar otros grupos políticos que critican y son los únicos que no están aquí representados, las fuerzas armadas y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado representan la paz y en estos momentos reivindicar la paz es una buena noticia", ha incidido.
A la pregunta de si hay previsión de repetirlo en los años venideros, Martínez ha considerado que "visibilizar la paz y que se pueda hacer partícipe a la gente es positivo". "Por tanto, el Borne es un buen lugar pero, para cualquier otro que se pueda plantear, el Ayuntamiento estará participativo y abierto a que se hagan estos actos en la ciudad", ha recalcado.