Inician una campaña para "devolver" el castellano a la sanidad pública en Baleares
Redacción | Mallorca, 14 de Octubre de 2022 | 11:33h

La asociación Hablamos Español ha iniciado una campaña administrativa para reclamar a la Conselleria de Salud y Consumo que "devuelva" el castellano a la señalización y la documentación de los hospitales y los centros del salud del archipiélago.
La campaña se está desarrollando simultáneamente en la Comunitat Valenciana, Galicia y Catalunya.
La presidenta de la asociación, Gloria Lago, ha criticado la "exclusión" del español de un ámbito "tan sensible" como la sanidad pública por políticas "absurdas y fanáticas".
Hablamos Español considera que la "imposición del catalán" en la administración sanitaria es el caso más grave "por lo sorprendente, entorpecedor y absurdo" que supone eliminar una lengua oficial y hablada en toda España, de la señales y documentos en un ámbito que afecta a la salud.
"La eliminación del español de los espacios sanitarios sostenidos con fondos públicos es casi absoluta en Galicia y Catalunya, está muy extendida en Baleares y va ganando terreno en la Comunitat Valenciana", han señalado.
La asociación ha entregado en los diferentes departamentos de Salud un 'Informe visual para incrédulos' con pruebas gráficas y un análisis de la falta de cumplimiento de la cooficialidad lingüística en estas comunidades y que "va más allá de la rotulación, documentación y campañas sanitarias".
Según han argumentado, el equipo de abogados de Hablamos Español basa su fundamentación jurídica en la Constitución española, en sentencias del Tribunal Constitucional y en tratados internacionales ratificados por España.