Éxito rotundo de la feria Horeca en Menorca: acogida multitudinaria y propuestas innovadoras

La restauración y hostelería de la isla ha hecho alarde estos últimos tres días de lo mejor del sector menorquín

Marina J. Ramos | Mallorca, 14 de Marzo de 2025 | 07:41h

Horeca, la feria de la hostelería y la restauración de Baleares, ha cerrado este jueves sus puertas en Menorca, tras tres días de intensa actividad. La tercera edición del certamen menorquín ha culminado con una gran afluencia de profesionales y visitantes, a la par que con charlas acerca del producto local y la sostenibilidad hostelera, además de con los esperados concursos culinarios para elegir el mejor bocata y la mejor pizza 'gourmet' de la isla.

La restauración y la hostelería menorquina han hecho alarde de lo mejor de la isla en el Recinte Ferial de Maó. Desde este martes, más de medio centenar de expositores han unido fuerzas para visibilizar las oportunidades de su campo, con elaboraciones y soluciones con el ingenio por bandera: agua sostenible, nuevos quesos isleños, originales recetas con carne de bè y hasta reformulaciones de helados 'made in' Menorca han sido algunas de las propuestas que más asombro han aglutinado entre los asistentes.


Aunque, sin duda, este último día de la feria ha estado marcado por la celebración de los concursos para elegir la mejor hamburguesa y la mejor pizza 'gourmet' menorquinas. Experimentados chef y jóvenes aprendices han competido elaborando en directo ante el público propuestas con fusión de sabores y técnicas de alta cocina, haciendo alarde de la creatividad y de productos locales. Pablo Julio Izquierdo Guerra, con apenas 22 años, se ha alzado como ganador de la mejor hamburguesa menorquina 'gourmet' de este año con una hamburguesa con carne de guayú y pan brioche, acompañada de rúcula, un alioli de ajo negro, queso mahonés, mermelada de bacon y tuétano, caramelizada con gin xoriguer y 'herbes dolces' menorquinas. Por su parte, Francisco Javier Santana, de la pizzeria Roma de Ciutadella, ha sido el ganador de la mejor pizza 'gourmet' de la isla de 2025, con una pizza con la masa secreta de la pizzería, con salsa de tomate casera aromatizada, carpacho de rape, garabineros, pimientos ahumados y un alioli de tomate seco, rematada con hojas de albahaca. 

HOMENAJE A DESTACADAS FIGURAS DE LA RESTAURACIÓN MENORQUINA

Además, se este miércoles la feria celebró un sentido homenaje a personalidades destacadas de la hostelería y la restauración menorquinas, con el fin de poner nombre, apellidos y cara a quienes llevan años de esfuerzo y arduo trabajo a sus espaldas por hacer brillar Menorca ante residentes y turistas, convirtiéndose en todo un ejemplo a seguir.

El conseller de Empresa i Ocupació del Govern, Alejandro Sáez de San Pedro, hizo entrega junto, con el director de la feria, José Luis Córcoles, de los reconocimientos a los premiados. Loar Restaurant se hizo con el reconocimiento a la cocina popular; Lázaro Alcalde, al de la cocina tradicional; Benita Pons Sintes recogió el de la Associació de l'Ovella autòctona de Menorca como producto emblemático; Sa Coperaitiva del Camp de Menorca se llevó el de la categoría de distribución; Sebastián Triay (del Grupo Sagistario Hotels), el del compromiso hotelero; Alfondo Sintes el de periodismo; la Pasteleria Curniola de Ciutadella al de horno tradicional y la Escola de Restauració Ca n'Aguedet, el de la categoría de formación. La organización hizo, además, un homenaje especial a Fina Puigdevall, chef del restaurante Les Cols (Olot, Catalunya), con dos estrellas Michelin y dos Soles de la Guía Repsol.


SOSTENIBILIDAD, EL GRAN RETO DEL SECTOR

La feria también ha contado con una amplia programación de actividades, incluyendo debates, showcookings y ponencias, que han permitido a los profesionales del sector compartir conocimientos y explorar nuevas tendencias gastronómicas. Bajo el lema "Buscando el equilibrio", este año el énfasis de los talleres y charlas de expertos han girado en torno al producto local y al desafío de dirigir la restauración y la hostelería balear hacia un modelo de negocio sostenible de cara al medioambiente y la sociedad. Profesionales 'illencs' como el chef francés afincado en Menorca Patrick James o Juan Carlos García, de la fábrica de Farry, han compartido sus reflexiones y conocimientos, favoreciendo entre los asistentes el intercambio de ideas.

AÚN NO HA ACABADO DEL TODO

El evento se ha consolidado en su tercer año como un referente para los profesionales del sector hostelero y gastronómico de Menorca, ofreciendo un espacio para la innovación, el networking y el aprendizaje en torno a las tendencias del sector, además de convertirse en toda una atracción culinaria para los curiosos que también se han acercado y han querido presenciar de primera mano la cita y degustar los productos que se alzan como las grandes apuestas de restaurantes y hoteles en los próximos meses.

Pese al fin de la edición de Mallorca, celebrada a principios de febrero en Palma, y la de este jueves de Menorca, aún queda Horeca este 2025. La cita se trasladará a Ibiza del 24 al 26 de marzo, ofreciendo una nueva oportunidad para que el sector ibicenco haga gala de su saber, sus productos y sus apuestas de futuro.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Bieeen! - Mallorca, 14 de Marzo de 2025 | 18:32h
    Qué bien !! Aun queda Horeca Ibiza !! seguiremos teniendo mas noticias de este maravilloso evento !! esto sí interesa y no toda esa morralla que pulula por la isla !!
    Responder
    -1
Curiosidades
Mascotas