Guasp, preocupada por la fusión Iberia - Air Europa y sus repercusiones en Baleares
Redacción | Mallorca, 05 de Marzo de 2023 | 18:50h

La portavoz nacional de Ciudadanos (CS) y presidenta de CS Baleares, Patricia Guasp, y el portavoz liberal en el Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, han visitado el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna para valorar las importantes consecuencias que puede tener la fusión de las compañías Iberia y Air Europa para los archipiélagos de Canarias y Baleares.
Guasp ha señalado que “Sánchez y el PP se dedican a aprobar ‘cuponazos’ vascos” al mismo tiempo que “comunidades autónomas como Canarias están infrafinanciadas”.
“Hay aeropuertos que están obsoletos y no reciben la financiación del Estado para mantenerse. También los juzgados están colapsados en Tenerife y Canarias” ha señalado la portavoz nacional de CS, además de lamentar que para el bipartidismo “los ciudadanos de Canarias son ciudadanos de segunda y de tercera” frente a “otras comunidades autónomas que tienen muchísimos privilegios”.
Guasp también ha expresado la preocupación de su partido por la compra de Air Europa por Iberia y al respecto ha pedido al Gobierno que garantice el mantenimiento de las frecuencias y del precio en las rutas entre la Península y los dos archipiélagos españoles.
Para ello su partido se ha dirigido a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia para que asegure la conectividad actual, las frecuencias y los precios y ha anunciado una proposición de ley de su grupo en el Congreso para estudiar de qué manera se puede controlar el precio de los vuelos.
"El 75 por ciento de descuento que tienen los residentes en Baleares y Canarias en muy beneficioso", ha dicho Guasp, que ha advertido que esta subvención no debe repercutir en el precio de los billetes ni para los residentes ni para los que no lo son.
Por último, la portavoz nacional de CS, ha criticado la “sumisión de Sánchez con Marruecos, ese oscurantismo en las negociaciones de las aguas territoriales de Canarias. Cada vez están metiéndose más en las aguas de Canarias, lo cual afecta a la inmigración, a la pesca, al área económica”. “Vamos a estar vigilantes para que estas negociaciones no perjudiquen y lastren a los canarios”, ha concluido Guasp.