El Govern limita la velocidad de las embarcaciones en la Reserva Marina del Freu de sa Dragonera
La navegación quedará restringida para reducir el impacto ambiental y proteger la biodiversidad marina
Redacción | Mallorca, 11 de Marzo de 2025 | 10:59h

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Pesca y a petición del Ayuntamiento de Andratx, ha establecido por primera vez un límite de velocidad para las embarcaciones en la Reserva Marina del Freu de sa Dragonera. A partir de ahora, la navegación en la zona estará restringida a una velocidad máxima de 10 nudos.
El conseller Joan Simonet ha destacado que esta regulación tiene como principal objetivo conservar la biodiversidad y los recursos marinos, beneficiando así al sector pesquero artesanal y fomentando actividades económicas sostenibles relacionadas con la observación de la fauna marina.
CREACIÓN DE UNA ZONA DE ALTA PROTECCIÓN
La orden publicada en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) también establece una nueva zona de alta protección dentro de la reserva, en torno a los islotes de Es Calafats. Hasta ahora, esta era la única reserva marina del archipiélago que carecía de un área con este nivel de protección. En la Comisión de Seguimiento de septiembre, ya se había señalado la necesidad de su creación para potenciar actividades económicas no extractivas ligadas a la biodiversidad marina.
IMPACTO DEL RUIDO SUBMARINO EN LA FAUNA MARINA
Según el director general de Pesca, Antoni M. Grau, está demostrado que el ruido submarino de origen humano tiene efectos perjudiciales sobre la biodiversidad. Por ello, en zonas de alto valor ecológico, como el Freu de Sa Dragonera, es imprescindible aplicar medidas para mitigar su impacto.
"En áreas con tráfico marítimo elevado, el ruido está directamente relacionado con la velocidad de navegación de las embarcaciones. Regularla es clave para reducir la contaminación acústica y proteger los ecosistemas marinos", ha señalado Grau.
FUNCIÓN DE LAS RESERVAS MARINAS
Las reservas marinas están diseñadas para limitar la explotación de los recursos marinos vivos, favoreciendo la repoblación de alevines y la proliferación de especies comerciales, además de proteger ecosistemas marinos únicos.
"Estas áreas no solo ayudan a recuperar las poblaciones de peces comerciales, sino que también garantizan la sostenibilidad de la pesca profesional de artes menores, asegurando la conservación de los hábitats naturales marinos", ha remarcado Grau.
VEDA DEL RAOR: CAMBIO EN EL CALENDARIO
Por otro lado, la Conselleria ha decidido adelantar un día el fin de la veda del raor (Xyrichtys novacula) en Mallorca y Menorca, para que el primer día de pesca coincida con un domingo. Así, en 2025 la veda finalizará el 31 de agosto.
UNA MEDIDA PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE CEBO
Esta modificación ha sido solicitada por los comercios que suministran cebo para la pesca del raor y ha contado con el visto bueno de la Comisión de Cogestión de la Pesca Recreativa.
El cebo utilizado para esta pesca procede de la Península y no llega a Baleares los fines de semana, lo que complica el abastecimiento si el primer día hábil de pesca cae en lunes.
"Con este cambio, aseguramos que los pescadores puedan iniciar la temporada con el suministro de cebo garantizado, sin comprometer la sostenibilidad del recurso ni la gestión adecuada de la actividad pesquera", ha explicado Grau.