El Govern iniciará la redacción del primer plan director sectorial de vivienda

Mientras, el ejecutivo mantiene su rechazo a la ley estatal y las zonas tensionadas

Redacción | Mallorca, 11 de Febrero de 2025 | 17:06h

El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha anunciado que su departamento iniciará la redacción del primer plan director sectorial de vivienda en Baleares.

Así lo ha explicado durante su comparecencia en el Parlament, a petición de Més per Menorca, para dar cumplimiento a la primera medida de una moción sobre vivienda aprobada en octubre de 2023.

DEMANDA DE UN PLAN ESTRATÉGICO

La moción aprobada instaba al Govern a elaborar un plan estratégico de políticas de vivienda en las Islas. Sin embargo, el diputado de Més per Menorca, Josep Castells, ha señalado que no hay constancia de que se haya puesto en marcha.

Ante esto, Mateo ha asegurado que el plan estratégico "sigue su camino", aunque su departamento también trabajará en el plan director sectorial de vivienda, previsto en una ley aprobada durante la legislatura anterior.

PLAN DIRECTOR: COMPROMISO DEL GOVERN

El conseller ha explicado que el Govern de Armengol aprobó la inclusión de este plan, pero hasta la fecha no se ha llevado a cabo ningún trámite. "No hay ni un solo procedimiento iniciado", ha afirmado, reafirmando su compromiso de impulsarlo.

Por su parte, Castells ha celebrado el anuncio, aunque ha insistido en que se priorice el plan estratégico por ser "un instrumento más ágil y comprensible". En este sentido, ha pedido que ambos planes se trabajen de manera paralela.

OBSERVATORIO DE LA VIVIENDA Y PRIMEROS INDICADORES

Mateo ha indicado que, sin datos actualizados, no es posible diseñar un buen plan estratégico. Por ello, ha hecho referencia al Observatorio de la Vivienda, que arrojará sus primeros indicadores en el último trimestre de 2025.

Además, ha explicado que el plan director sectorial coordinará todas las acciones en materia de vivienda conforme a la ley balear de vivienda y otras normativas vigentes.

RECHAZO A LA LEY ESTATAL Y ZONAS TENSIONADAS

Mateo ha reiterado que el Executiu no aplicará la ley estatal de vivienda ni declarará zonas tensionadas en las Islas para limitar los precios del alquiler. En su lugar, apuesta por estimular la salida de viviendas al mercado, promover cambios de uso y garantizar la seguridad jurídica.

En cuanto a la expropiación de viviendas vacías a grandes tenedores, una medida propuesta por Castells, Mateo ha afirmado que el Govern "no se cierra a nada que funcione", aunque ha dejado claro que los términos "expropiar, limitar e intervenir" no forman parte de la política del Partido Popular.

PROPUESTAS PARA ABORDAR LA CRISIS DE VIVIENDA

El diputado de Més per Menorca ha insistido en que el plan estratégico debería abordar el futuro del registro de grandes tenedores, ya que considera que podría aportar soluciones inmediatas sacando al mercado viviendas actualmente desocupadas.

También ha señalado que el documento debe comenzar con un diagnóstico detallado sobre la situación actual del parque residencial de Baleares, cuantificando la demanda de vivienda, analizando la oferta disponible y evaluando los precios del mercado.

Además, ha defendido la necesidad de establecer un calendario de aplicación de las medidas con objetivos concretos y plazos realistas.

MEDIDAS DIFERENCIADAS POR ISLAS

Castells ha solicitado que el análisis de los datos se haga de forma diferenciada para cada isla, argumentando que las medidas deben adaptarse a la realidad de cada territorio.

Por su parte, Més per Menorca ha insistido en la necesidad de aplicar medidas efectivas e inmediatas, como limitar los precios del alquiler o expropiar el uso de más de 500 inmuebles vacíos de grandes tenedores para que el Ibavi los incorpore al parque público de vivienda.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Incrédulo - Mallorca, 12 de Febrero de 2025 | 09:14h
    No me creo nada y mira que es dacia, regalar terreno a los constructores y que hagan pisos de 45 m2 para jóvenesa 110.000 euros, así de fácil, el m2 de construcción está a 3000 euros m2 pues 40 por 30 120.000 euros
    Responder
    0
  • basuravanas - Mallorca, 11 de Febrero de 2025 | 17:10h
    Hay que acabar con todo ese chabolismo sobre ruedas , es una verdadera vergüenza como está quedando la isla . Prohibición de venir a Mallorca a todas esas chabolas , de lo contrario se multiplicará el problema . Mallorca debe mantener un cierto nivel , como toda la vida hemos tenido , el que no pueda permitírselo que se largue a la España vaciada . Basta ya de hacer el payaso !!
    Responder
    -1
Curiosidades
Mascotas