Sorpresas, novedades y degustaciones exquisitas en la 'fiesta' de la restauración de Horeca
Afluencia multitudinaria en la segunda jornada de la feria más importante de la hostelería balear
Marina J. Ramos | Mallorca, 04 de Febrero de 2025 | 22:41h

La feria de Horeca ha mostrado este martes todo su esplendor. Miles de personas han vuelto a acudir al Velódromo de Palma para visitar la segunda jornada de la puesta de largo del sector de la hostelería y la restauración balear. Además de los más de 100 stands con toda clase de productos gastronómicos y servicios, también se ha llevado a cabo a lo largo del día una apretada agenda de actividades, desde talleres de cocina hasta concursos, homenajes y charlas profesionales.
Sin duda, este martes ha sido toda una fiesta de la gastronomía. El chef Eduardo, del restaurante L'arancina, ha compartido con el público el secreto para elaborar en casa de forma sencilla su plato estrella: el 'arancini', una elaboración típica del sur de Italia propia de la comida de aprovechamiento, a base de arroz rebozado, que ha sorprendido al paladar de los asistentes. Le ha seguido el reputado chef mallorquín Andreu Genestra, con una estrella Michelin en su haber, mostrando ante el público el paso a paso de dos de sus propuestas de su restaurante Aromata.
Por su parte, otro de los grandes de la cocina contemporánea balear, Santi Taura, se ha apartado momentáneamente de los fogones para compartir sus reflexiones acerca de la historia de la gastronomía en los hoteles. Las particulares muestras de cocina han puesto el broche de oro con el chef David Moreno, del hotel/restaurante Can Simoneta, con un 'showcooking' de cocina 'mexiterránea'.
EL MEJOR BOCATA GOURMET
Otro de los eventos destacados de la segunda jornada de Horeca ha sido el reñido concurso del 'mejor bocata gourmet'. Lejos de simples elaboraciones, los concursantes han invertido ingentes esfuerzos y mucha imaginación, convirtiendo lo que suele ser un recurso socorrido en prácticamente obras de arte. Tal ha sido el nivel, que el jurado ha elegido al ganador por apenas dos puntos de diferencia.
Carlos Martínez, cocinero de la Rafa Nadal Academy, se ha alzado con el galardón, con una propuesta de lo más original: "Un bocata que se basa en una terrina compuesta por camaiot; papada cocinada a 72ºC durante 14 horas, adobada con tap encurtit, tap encurtit coent y ras al hanut", todo ello con queso cheddar, eddam, una emulsión de mayonesa con demiglass de costillas, piparra y pepinillo, todo ello dentro de una focaccia, con un toque de capuchina. Preguntado por Crónica Balear, Martínez ha reconocido que llevaba "varios días" ensayando distintas combinaciones y elaboraciones hasta dar con la que le ha hecho proclamarse con el codiciado premio.
EL BALANCE DE EMPRESAS Y ASISTENTES
Entre el ir y venir de las distintas actividades, lo que ha primado a lo largo de toda la jornada han sido los encuentros entre empresas expositoras y asistentes, la mayoría, profesionales del sector, que han podido conocer de primera mano las novedades de compañías tanto nacionales como baleares de cara a la nueva temporada turística.
Desde gyozas elaboradas con sobrasada; paellas preparadas listas para hervir y servir; infusiones y chocolates 'made in Mallorca'; pescados autóctonos poco conocidos y hasta agua de 'kilómetro cero'.
HOMENAJE A LOS REFERENTES DE LA RESTAURACIÓN MALLORQUINA
Entre charlas profesionales, reflexiones acerca del sector, degustaciones y demás sorpresas, también ha habido cabida para la emoción. La organización ha hecho entrega durante la jornada de sus premios a los referentes de la restauración de la isla. "Personas que pensamos han hecho cosas buenas, que han marcado una pauta, que han sabido amar y han sido un ejemplo", según palabras del chef Koldo Royo, que ha ejercido de anfitrión, junto con José Luis Córcoles, director de Horeca.
Así, el chef Toño Pérez, del restaurante Atrio, junto con su pareja, José Polo, jefe de sala del mismo establecimiento, han recogido el galardón, no solo por la calidad de su restaurante, sino por la labor de la fundación que han fundado. También han subido al escenario Catalina Mayol, del restaurante Béns d'Avall (ubicado en Sóller y con una estrella Michelin); la familia Vanrell, de restaurante Cal Dimoni, en Algaida; Gabriel Moyà, de Licores Moyà; Pilar Garanya, del Forn la Missió; el periodista gastronómico Rafel Calle y representantes del CIFP IES Juníper Serra de Palma, por ser el primer centro que apostó por la formación profesional en el sector y cuando este año cumple 60 años de trayectoria.