Exigen limitar las nuevas rutas aéreas y poner "el freno" al crecimiento en Baleares

Indican que el aumento de llegadas de turistas "contribuye a la crisis de la vivienda" en Baleares

Redacción | 15/03/2024

La Plataforma contra la Ampliación del Aeropuerto de Palma ha exigido este viernes, en el marco de la campaña europea 'Suficiente crecimiento de los aeropuertos', limitar la implementación de nuevas rutas aéreas en Baleares y el freno al "crecimiento descontrolado" del tráfico aéreo en la comunidad ante el impacto "perjudicial" que destacan que tiene para la salud de las personas y el territorio.

El miembro de Fridays for Future, Pere Joan Femenia, ha asegurado en rueda de prensa que el aumento de llegadas de turistas al archipiélago tras la pandemia "agrega problemas a la masificación turística" y provoca la entrada a un sector inmobiliario "de alto poder adquisitivo" que "contribuye a la crisis de la vivienda".

En este sentido, ha apuntado que "hay más intereses económicos que sociales" en las reformas de las instalaciones llevadas a cabo por Aena, con las que se pretenden "superar en vez de mantener" el volumen de pasajeros del año 2019. Además, ha subrayado que Baleares ha aumentado la recepción de jets privados, "lo que aumenta la elitización del sector turístico".

Por este motivo, la portavoz del grupo ecologista GOB, Margalida Ramis, ha comentado la necesidad de llevar a cabo un estudio de capacidad de carga y de decrecimiento en las Islas debido al "impacto que hay en el medioambiente y en la salud de la población". En paralelo, ha planteado el cobro de un impuesto al carburante aéreo al estilo del de Irlanda.

Asimismo, ha señalado que las instituciones "han mentido" al negar que no se ampliaría la capacidad de entrada de los pasajeros en el aeropuerto de Palma. También ha lamentado que las administraciones públicas inviertan en promoción turística en las ferias internacionales para atraer más visitantes procedentes de las ciudades de Nueva York y Andorra o el continente asiático.

CIFRAS DE LLEGADAS Y CONTAMINACIÓN AÉREA

Los colectivos han apoyado estas afirmaciones con una serie de datos entre los que han cifrado la evolución del tráfico de pasajeros en un aumento del 6,5 por ciento entre 2019 y 2023, con más de 30 millones de pasajeros y alrededor de 220.000 vuelos en Baleares. A su vez, han recalcado que a lo largo de 2024 se prevé la llegada de más de 33 millones de pasajeros solo en Palma, lo que supondrá en el conjunto de la comunidad más de 47 millones de viajeros.

Por otra parte, han subrayado que Palma supone el 20 por ciento de los ingresos de los aeropuertos estatales en un momento en el que Aena obtuvo un beneficio de 1,6 millones de euros en 2023, según han destacado. Además, el Plan estratégico de Aena 2022-2026 ya tiene lista la actualización en la isla, pero "los de Ibiza y Menorca están en fases de trabajo previo", ha resaltado Femenia, lo que "responde a los intereses económicos de Aena y no de la población".

Con respecto a la cuestión medioambiental, la contaminación del aire a raíz de las emisiones aéreas provocan unas 250.000 defunciones en Europa, según han asegurado, a lo que se añade que la actividad de este sector provoca trastornos del sueño, problemas cognitivos, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.

Finalmente, la portavoz de Attac Mallorca, Ana María Pilar, ha incidido en que las reformas en los aeropuertos españoles "se realizan sobre todo en la costa, pero el resto no importa". Ante esta situación, ha pedido que se considere el transporte aéreo "como un servicio público" y que se evite "la explotación de las Islas".

TALA DE ÁRBOLES EN EL HOTEL FORMENTOR

Por otro lado, preguntada por la solicitud de tala de 200 pinos en los alrededores del Hotel Formentor, la portavoz del GOB lo ha calificado de "despropósito" y ha indicado que este entorno de 11.080 metros cuadrados se trata como "si fuera el jardín de una casa particular".

Además, Ramis ha dicho esperar a conocer la decisión al respecto por parte del Ayuntamiento de Pollença, de quien ha dicho que ha actuado con "connivencia" ante la reforma de la planta hotelera.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • PERE - 15 de Marzo de 2024 a las 19:53
    4 pobrecicos con déficit de cariño q se creen q la isla vive de ser funcionario y de comer caracoles
    Responder
    -3
      Billets - 15 de Marzo de 2024 a las 21:01
    Maloorquins com tu fan pell de camell. Els dobers t'els pots ficar per on no brilla es sol
    Responder
    3
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana