Exigen al Govern que controle la subida de precios de los productos básicos en Baleares
Redacción | Mallorca, 30 de Septiembre de 2022 | 11:11h

La asociación de Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal) ha exigido al Govern que controle la subida de precios de los productos básicos en las islas.
"Govern, Consells y Ayuntamientos deben de hacer un mayor esfuerzo para implementar medidas coyunturales encaminadas a la protección de los más desfavorecidos", han indciado.
La cesta de la compra se ha encarecido en nuestras Islas de forma alarmante situándonos por encima del resto de comunidades lo que, sumado al precio de la electricidad y los carburantes, impide que cada vez mas familias tengan dificultades para llegar a final de mes.
El presidente de Consubal, Alfonso Rodríguez, señala que las administraciones públicas de nuestra comunidad deben de poner en marcha medidas encaminadas a, de forma puntual y coyuntural, paliar los problemas que sufren cada vez más familias, derivados de la escalada de precios nunca vista.
"El Govern debe poner en marcha medidas que controlen la subida de precios de algunos productos básicos, incentivando a las empresas para que de forma puntual reduzcan sus márgenes de beneficios en alimentos básicos y otros productos de necesidad que componen la cesta de la compra", detallan desde Consubal.
Bonificaciones fiscales y de otra índole, en colaboración con Consells y Ayuntamientos, para aquellas grandes superficies y comercios que oferten a precios razonables productos de primera necesidad, además de conceder ayudas a los productores locales para que puedan ofertar sus productos a precios competitivos y sufragar los costes de producción.
"La administración tiene la obligación de garantizar que los hogares menos favorecidos y la clase trabajadora puede disfrutar de una alimentación saludable y variada, cosa que en este momento es imposible por los precios de los productos", critican.
"Las personas consumidoras estamos comprobando cómo, desde hace algunos años, las administraciones no nos tienen en cuenta ni nos ofrecen la protección a la que legalmente tenemos derecho", concluyen.